El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios ciudadanos el proyecto de decreto que busca establecer límites al costo de la energía en bolsa, como medida para mitigar los efectos de la variabilidad tarifaria y estabilizar los precios del servicio en todo el territorio nacional.
El anuncio fue realizado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien afirmó que con esta iniciativa se espera una reducción en el precio de la energía en periodos de sequía, estimada entre $20 y $120 por kilovatio-hora, según el comportamiento de los precios en bolsa y la intensidad del fenómeno climático.
La propuesta de decreto, según explicó el Ministerio, surge luego del proceso de consulta realizado a finales de 2024. En esa etapa se abrieron espacios de socialización y diálogo con actores del sector energético, gremios y ciudadanos.
El proyecto también tiene en cuenta que los generadores de energía no se acogieron a la Resolución CREG 101 066 de 2024, que proponía una reducción en las tarifas.
Dentro del contenido del decreto, se establece que las empresas generadoras de energía hidráulica deberán vender al menos el 95% de su producción a un precio estable mediante contratos de largo plazo. Esta medida busca reducir la exposición a la volatilidad de precios en la bolsa de energía, especialmente durante temporadas de sequía.
Desde el Ministerio se indicó que la medida busca que los hogares del país tengan acceso a costos de energía más previsibles, sin importar la región. En zonas como la región Caribe, donde los usuarios pagan entre $700 y $1.200 por kilovatio-hora dependiendo de las condiciones climáticas, se proyecta que pueda haber una estabilización en los precios del servicio eléctrico.
El decreto también contempla que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) será facultada para diseñar y expedir los mecanismos necesarios que aseguren la confiabilidad y estabilidad tarifaria, una vez se emita el acto normativo.
El plazo para que la ciudadanía, los gremios y demás interesados envíen sus observaciones sobre el contenido del decreto estará abierto hasta el próximo 13 de mayo de 2025.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.