Mientras el embajador de Colombia en Washington. Daniel García Peña, hacía lobby en los pasillos del Congreso de los Estados Unidos, buscando el respaldo de los legisladores norteamericanos para que el país no sea desertificado en lucha contra las drogas, en el mismo Capitolio, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes propuso reducir en un 50 % la ayuda económica no militar al país para el 2026.
La medida, que estaba incluida en un informe, finalmente fue aprobada el pasado miércoles, 23 de julio de 2025, en ese comité y será llevada a la plenaria del Congreso.
Numerosos legisladores cuestionaron y criticaron los posibles excesos de varios funcionarios del alto gobierno con relación al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
La propuesta de recorte de fondos de ayuda a Colombia, fue liderada por el congresista Mario Díaz-Balart quien al respecto afirmó, «Se recortan, condicionan o retienen los fondos a países que ya no promueven intereses comunes, como Colombia, debido a los fallos objetivos de la administración Petro en la prevención de la violencia política, lo que genera deterioro económico y envalentona a la delincuencia transnacional».
Petro fue fuertemente criticado por sus políticas, «No ha logrado utilizar de manera eficaz la ayuda de Estados Unidos y, por lo tanto, se reduce los fondos en un 50 % respecto al nivel del año fiscal 2025 para la asistencia no militar las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro».
En el informe Díaz-Balart destaca el aumento del uso de las drogas incluso en los miembros del alto gobierno, esta situación pone en entredicho como altos funcionarios están confesos o con sospechas de cometer excesos en asunto de las drogas, lo que puede significar un descrédito a nivel internacional de Colombia.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!