En medio del pulso político por la aprobación de las reformas sociales impulsadas por el gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro confirmó que el próximo 1 de mayo presentará ante el Senado las preguntas que harán parte de una consulta popular.
La medida busca consultar directamente al electorado sobre los principales puntos de las reformas que no han logrado avanzar en el Congreso.
Durante el último Consejo de Ministros, el mandatario advirtió que si el Senado no toma una decisión, podrá expedir un decreto para convocar la consulta. En sus palabras: “Si se hace y gana el sí, entonces el Congreso de la República tiene dos periodos constitucionales para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la pregunta”.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió al proceso legislativo y los escenarios que rodean tanto la reforma laboral como la consulta popular. En una entrevista reciente, señaló que el respaldo del Gobierno al proyecto del senador Miguel Ángel Pinto dependería de que se permita incluir algunos puntos adicionales. “Nos interesa apoyar ese proyecto si nos deja meter uno de los puntos que nosotros tenemos (…) que avance rápidamente el debate en este mes para esa época ya estará la consulta popular”, expresó.
Al ser consultado sobre si la consulta popular podría retirarse en caso de que se apruebe la reforma con los artículos propuestos por el Gobierno, Benedetti respondió: “No le puedo decir que sí o que no. Lo único que le puedo decir es que la consulta va sí o sí, porque yo no puedo hacer con base en futuros hipotéticos de una fuerza del Congreso de la República y hay como nueve, 10 fuerzas dentro del Senado de la República”.
Benedetti también se refirió a su declaración pasada sobre una eventual mini-reelección, señalando que no fue un error involuntario, aunque reconoció que no debió haberlo mencionado. “No sé me chispoteó, no debí haberlo dicho. El presidente Petro se eligió con unas reformas sociales”, comentó.
Sobre el impacto de un eventual fracaso en la consulta popular, el ministro sostuvo que este sería interpretado como un fuerte revés para el Ejecutivo. “Si perdemos el referendo nos vamos para la casa, significa que es un revés muy grande para el gobierno”, indicó.
El gobierno nacional ya hizo públicas las doce preguntas que presentará ante el Senado para solicitar la autorización de la consulta popular.
Los temas incluyen jornada laboral, recargos dominicales, incentivos a pequeñas empresas, licencias médicas, inclusión laboral, contratación de aprendices del SENA, garantías para trabajadores de plataformas digitales, formalización del trabajo rural, eliminación de la tercerización, acceso a seguridad social para trabajadores informales, contratos a término indefinido y creación de un bono pensional para campesinos.
La iniciativa se presenta en medio de un ambiente de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, marcado por la falta de consensos para avanzar en las reformas propuestas por el Gobierno. La discusión sobre la viabilidad jurídica y política de la consulta continúa abierta, mientras se espera el pronunciamiento del Senado el próximo 1 de mayo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.