El Ministerio de Transporte anunció el inicio formal del proceso de recepción de propuestas para la adjudicación del contrato del Aeropuerto del Café, conocido como Aerocafé. La terminal aérea, proyectada para el departamento de Caldas, entra así en una fase calificada como decisiva dentro de su cronograma de ejecución.
Según lo indicado por la cartera de transporte, la iniciativa cuenta con respaldo presupuestal y normativo, así como con un modelo de gobernabilidad ya definido. En ese contexto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó que se han garantizado los recursos y que el proyecto responde a una decisión del presidente Gustavo Petro de priorizar su construcción.
El Gobierno aseguró que ya se cuenta con vigencias futuras aprobadas por más de $889.000 millones hasta el año 2028. También confirmó que se han adquirido la totalidad de los predios requeridos para la terminal aérea y se resolvió de forma favorable un proceso de arbitraje por $4.636 millones, lo que permite avanzar con los trámites técnicos y contractuales.
En paralelo al anuncio de la fase de recepción de propuestas, el Ministerio presentó una serie de proyecciones relacionadas con la infraestructura. Según los cálculos oficiales, se prevé que en el año 2035 el aeropuerto movilice alrededor de 870.000 pasajeros, y para 2055 la cifra se ubique en 3,2 millones. En materia de carga aérea, se estima un incremento entre 4 y 7,5 toneladas anuales.
El cronograma de adjudicación contempla las siguientes etapas:
- Entre mayo y junio de 2025 se realizará la recepción y evaluación de propuestas
- En junio se publicará la lista de precalificados
- Entre julio y octubre se desarrollará el proceso de estructuración, legalización y adjudicación del contrato.
El Gobierno también indicó que la infraestructura proyectada tendrá un enfoque para facilitar la exportación de productos y fortalecer la conectividad aérea de la región con otras zonas del país y del exterior.
Dentro del componente social del proyecto, se mencionó la estimación de más de 3.000 empleos durante la etapa constructiva y la posibilidad de dinamizar sectores como el turismo, el comercio y las actividades culturales del Eje Cafetero.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!