martes, abril 29, 2025
InicioColombiaGobierno indicó que cada trabajador en Colombia dejó de recibir $44 millones...

Gobierno indicó que cada trabajador en Colombia dejó de recibir $44 millones en los últimos 23 años

fauna area metropolitana

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Antonio Sanguino, aseguró que cada trabajador colombiano ha dejado de recibir en promedio más de $44 millones en los últimos 23 años, como consecuencia de la eliminación de recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo, medida adoptada en la reforma laboral del año 2002.

Durante la explicación de las 12 preguntas que componen la consulta popular puesta a consideración del Senado de la República, el ministro detalló que esta cifra representa “el valor de la cuota inicial para una vivienda propia”, y subrayó que la reforma busca corregir una deuda histórica con los trabajadores del país.

Sanguino hizo énfasis en la pregunta número 2 del texto propuesto, que plantea:
“¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo? Sí o No.” Al respecto, el jefe de la cartera laboral señaló que esta medida hace parte de un enfoque más amplio para garantizar horarios dignos con ingresos justos.

“El cálculo llega a más de 21 millones de pesos dejados de percibir desde hace 23 años por recargos de horas nocturnas. Y lo que ha dejado de recibir por recargos dominicales y festivos equivale a 22,8 millones. Es decir, más de 44 millones de pesos por trabajador desde la contrarreforma laboral del año 2002”, sostuvo el ministro.

Sanguino también explicó que, de aprobarse la reforma laboral, la jornada diurna se mantendría hasta las 6:00 p.m., y a partir de esa hora se aplicaría un recargo del 75 % para las horas extras nocturnas, y del 35 % para las horas extras diurnas.

Finalmente, el funcionario afirmó que esta propuesta busca reconocer y restituir derechos laborales esenciales, y que la pregunta número 2 de la consulta popular representa una oportunidad para que “todos los trabajadores del país recuperen lo que les pertenece por justicia laboral”.

ÚLTIMAS NOTICIAS