viernes, noviembre 14, 2025
InicioGobiernoGobierno confirmó que seguirá el intercambio de inteligencia con EE. UU. bajo...

Gobierno confirmó que seguirá el intercambio de inteligencia con EE. UU. bajo nuevos criterios

El Gobierno entregó nuevas precisiones sobre la instrucción anunciada el 11 de noviembre por el presidente Gustavo Petro, quien ordenó suspender temporalmente el envío de información de inteligencia a EE. UU. tras los ataques con misiles dirigidos a embarcaciones en el Caribe.

Dos días después, el Ejecutivo comenzó a detallar el alcance de la decisión y los criterios que regirán la cooperación internacional en esta materia. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el presidente impartió instrucciones para mantener el intercambio de información con agencias internacionales, incluida la inteligencia estadounidense, bajo parámetros que garanticen el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de los protocolos establecidos en acuerdos y tratados.

El funcionario afirmó que el flujo de información se sostendrá a través de los canales ya existentes y en coordinación con la Cancillería.

Sánchez señaló que la cooperación internacional es una herramienta central en la lucha contra el crimen transnacional y reiteró que Colombia continúa encabezando las cifras de incautación de cocaína a nivel mundial.

De acuerdo con los datos divulgados por el Ministro, desde el 7 de agosto de 2022 se han incautado más de 2.700 toneladas del estupefaciente, resultado que atribuyó al trabajo conjunto entre las capacidades de inteligencia nacionales y la articulación con organismos internacionales.

En su mensaje, el jefe de la cartera de Defensa indicó que este intercambio de información ha permitido resultados que, según el Gobierno, habrían impedido la circulación de más de 30.000 millones de dosis en los países consumidores. Al respecto, sostuvo que la colaboración con distintas agencias ha sido determinante para estos operativos.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también explicó que entidades como la DEA y el FBI seguirán interactuando con Colombia, en medio de las aclaraciones sobre la instrucción presidencial. Según indicó, la cooperación se mantendrá en áreas vinculadas a narcotráfico y criminalidad, mientras continúan las revisiones ordenadas por el Ejecutivo.

Posteriormente, el presidente Petro precisó en su cuenta de X que la información que garantice su uso para incautaciones y capturas sin riesgo para la vida continuará siendo empleada por las estructuras de inteligencia coordinadas con Colombia. El mandatario agregó que la comunicación con todas las agencias, incluidas las estadounidenses, seguirá bajo estos criterios.

La instrucción inicial de suspender el envío de datos se conoció poco después de que una periodista de CNN afirmara que el Reino Unido habría detenido el intercambio de información con Estados Unidos sobre naves sospechosas de narcotráfico en el Caribe, debido a cuestionamientos sobre la legalidad de ciertos operativos.

Petro señaló entonces que la suspensión estaría vigente mientras persistieran ataques con misiles a embarcaciones y manifestó que las operaciones antidrogas debían ajustarse a estándares de derechos humanos.

En medio de la tensión diplomática con Estados Unidos, que aumentó tras revelaciones sobre un presunto plan atribuido al congresista republicano Bernie Moreno, el Gobierno optó por enviar una nota verbal en busca de aclaraciones, sin recurrir al llamado a consultas del embajador en Washington.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS