El Sistema de Medios Públicos RTVC anunció la realización de una nueva edición del Concierto de la Esperanza, programada para el próximo 8 de junio en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
El evento, que tendrá entrada gratuita, se desarrollará bajo el lema “Latinoamérica Migrante Resiste” y contará con la participación de artistas nacionales e internacionales, entre ellos la agrupación española Mago de Oz y la orquesta cubana Los Van Van.
RTVC informó que el concierto será transmitido en vivo por Señal Colombia, Radio Nacional, Radiónica y la plataforma digital RTVCPlay, con el propósito de ampliar el acceso al evento a las distintas regiones del país. La organización aún no ha revelado el cartel completo de artistas, aunque ha indicado que en años anteriores el evento ha estado enfocado en la promoción de derechos humanos, diversidad y paz.
El anuncio generó cuestionamientos por parte de sectores de la oposición, que criticaron los recursos destinados a su ejecución en medio de dificultades reportadas por usuarios del sistema de salud.
Según el representante Andrés Forero, RTVC gastará cerca de $3.867 millones en el evento. “No hay plata para los medicamentos y tratamientos de los pacientes, pero sí para que RTVC se gaste $3.867 millones en un Concierto de la Esperanza”, afirmó el congresista a través de sus redes sociales.
Forero señaló que los recursos podrían haberse destinado a atender problemas prioritarios del sector salud, como la entrega de medicamentos y la asignación de citas con especialistas. A su vez, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, también del Centro Democrático, se refirió a un contrato suscrito entre el Ministerio del Interior y RTVC por un valor superior a los $88.000 millones para la realización de eventos públicos durante ocho meses. “Serán $370 millones diarios en buses, chivas, refrigerios, almuerzos, tarimas, conciertos, etc.”, indicó el cabildante.
El evento, que alcanza su sexta edición, ha estado acompañado en ocasiones anteriores por debates sobre el uso de recursos públicos en actividades culturales, especialmente en momentos de coyuntura política. Algunos sectores han advertido sobre la posibilidad de que estas actividades sean utilizadas con fines proselitistas.
La realización del concierto coincide con observaciones recientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el manejo del sistema de medios públicos en Colombia. La CIDH ha recibido denuncias sobre posibles episodios de censura interna, acoso laboral y uso político de los medios tras decisiones adoptadas por el actual gobierno.
Mientras avanzan los preparativos para el evento, continúa el debate sobre los costos, la pertinencia y el impacto de estas actividades en el contexto social y fiscal del país.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!