Este martes, el gobierno nacional presentará ante el Congreso de la República el proyecto para convocar a una consulta popular. El objetivo, según lo ha planteado el presidente Gustavo Petro, es que la ciudadanía se pronuncia directamente sobre temas laborales y sociales que no han logrado avanzar en el Legislativo.
A través de BuRadio se conocieron las doce preguntas que estarían incluidas en la consulta. Los interrogantes apuntan a cambios estructurales en materia de pensiones, contratación laboral y condiciones de trabajo. Estas serian las propuestas:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
El texto será radicado ante las plenarias del Senado y de la Cámara. Para que la iniciativa prospere, el Ejecutivo requiere la aprobación del Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti, se encuentra en la tarea de consolidar las mayorías que permitan la aprobación del mecanismo. Una vez superado ese paso, el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría tendrán cuatro meses para organizar el proceso.
La votación tendrá que cumplir con los requisitos legales establecidos, es decir, un umbral de participación cercano a los 13 millones de votos y una mayoría simple por el ‘sí’ para cada pregunta. La última consulta popular que fue la de anticorrupción en 2018, no alcanzó el umbral y fue declarada fallida.
Desde el Gobierno se considera que la consulta popular también representa un nuevo escenario político de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. El Ejecutivo ha insistido en que esta herramienta permite llevar directamente a los ciudadanos propuestas que no han sido aprobadas en el Congreso. La idea surgió luego del archivo de la reforma laboral, una de las principales apuestas del actual mandato.
Diversos sectores han planteado reparos sobre la conveniencia de someter estos temas a votación, señalando posibles impactos sobre la contratación y el empleo. Al interior del Congreso, bancadas como la del Centro Democrático y Cambio Radical han anticipado su voto negativo frente al proyecto.
Por ahora, el Gobierno se alista para enfrentar una nueva discusión en el Congreso, mientras se dan a conocer los restantes siete interrogantes que completarían el formulario de la consulta popular.