miércoles, abril 30, 2025
InicioGobiernoGobierno activó movilización oficial en 37 puntos del país para el 1...

Gobierno activó movilización oficial en 37 puntos del país para el 1 de mayo

fauna area metropolitana

La jornada de manifestaciones convocada por el Gobierno nacional para este 1 de mayo coincide con una serie de directrices emitidas por el presidente Gustavo Petro, en las que se instruyó a su gabinete a facilitar la participación ciudadana en espacios públicos a lo largo del territorio nacional.

Según lo publicado por el propio mandatario, están programadas concentraciones en 37 puntos de 36 ciudades, como parte del respaldo a una consulta popular impulsada por el Ejecutivo. En Bogotá, los puntos clave serán el Parque Nacional y el cruce de la Primero de Mayo con Caracas. Otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta también figuran en el listado.

La movilización coincide con una nueva etapa del proyecto político del Gobierno, que busca que el Senado tramite un mecanismo de consulta ciudadana con 12 preguntas, la mayoría relacionadas con la reforma laboral que fue archivada en la Comisión VII del Congreso.

Desde la Casa de Nariño, el presidente aseguró que este 1 de mayo presentará personalmente ante el Congreso el texto de la consulta popular, en compañía de una “delegación diversa”. La jornada también estará marcada por el uso simbólico de la espada de Bolívar, que Petro anunció llevará nuevamente a la Plaza de Bolívar, tal como lo hizo en su posesión presidencial en 2022.

En sus declaraciones recientes, el presidente señaló que si en 30 días el Senado no se pronuncia sobre la propuesta, el Ejecutivo podrá convocarla directamente mediante decreto, conforme a la normatividad vigente.

El jefe de Estado ha reiterado en múltiples ocasiones que la consulta popular representa un acto de voluntad colectiva. “La espada de Bolívar en manos del pueblo”, escribió en su cuenta oficial, al divulgar los puntos de concentración de las marchas.

En paralelo, sindicatos y organizaciones sociales también han ratificado su participación en la jornada. Algunos de ellos publicaron este miércoles comunicados en medios de circulación nacional en los que afirman respaldar el llamado del Gobierno.

Entre tanto, desde distintos sectores del Congreso se han expresado reparos frente a los mensajes del Ejecutivo. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó que expresiones como “desenvainar la espada de Bolívar” podrían interpretarse como una presión al legislativo.

A lo largo de los años, la espada del Libertador ha sido utilizada en múltiples actos simbólicos tanto en Colombia como en otros países de la región. En Venezuela, el expresidente Hugo Chávez también la empleó como emblema de su proyecto político, y en 2010 ordenó su traslado al Palacio de Miraflores. La pieza fue robada por el M-19 en 1974 y devuelta en los años noventa, aunque volvió a ser objeto de atención nacional durante la ceremonia de posesión de Petro.

En Bogotá, las movilizaciones de este primero de mayo contarán con la presencia de más de 15.000 integrantes de comunidades indígenas, que arribaron a la ciudad en los últimos días. Como lo reveló este medio, organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y la Onic han suscrito convenios con diferentes entidades estatales por más de $300.000 millones en lo corrido del año, recursos que incluyen componentes logísticos y de transporte.

La jornada de este jueves tendrá lugar en un contexto en el que las reformas propuestas por el Gobierno no han logrado mayorías legislativas y el Ejecutivo busca nuevas vías de legitimación mediante mecanismos de participación directa.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS