A través de una carta enviada desde la Federación Nacional de Departamentos, un grupo de gobernadores de Colombia solicitó al presidente Gustavo Petro evitar el uso de los recursos públicos como mecanismo de represalia política.
El pronunciamiento se da luego de la controversia suscitada por las recientes declaraciones del jefe de Estado en relación con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
En el documento, los mandatarios departamentales expresan su preocupación por lo que consideran afirmaciones que podrían interpretarse como advertencias de represalias presupuestales o bloqueos administrativos en contra de la administración del Valle del Cauca.
“Las afirmaciones del señor presidente Gustavo Petro Urrego, que sugieren posibles represalias políticas, bloqueos administrativos o represiones presupuestales contra el Valle del Cauca, resultan contrarias al espíritu de la Constitución de 1991”, señala el texto.
Los gobernadores advierten que los desacuerdos ideológicos o partidistas no deben convertirse en causales para la exclusión institucional ni para la deslegitimación de los gobiernos regionales. En la misiva también se hace un llamado a establecer canales de diálogo respetuoso e institucional entre el Ejecutivo Nacional y los entes territoriales.
En uno de los apartados de la comunicación, los gobernadores indican que la ejecución del Presupuesto General de la Nación y del Plan Nacional de Desarrollo debe basarse en criterios técnicos y orientarse al cierre de brechas sociales. “La atención a las necesidades de la ciudadanía no tiene color político ni pertenece a partido alguno; es un derecho fundamental”, reiteran.
De igual forma, los firmantes del pronunciamiento se refieren a las conversaciones filtradas recientemente en las que el ministro del Interior, Armando Benedetti, sugiere que la gobernadora del Valle habría «traicionado» al Gobierno en decisiones legislativas. Frente a esto, los gobernadores aclaran que las determinaciones del Congreso de la República no pueden ser atribuidas a mandatarios departamentales, quienes no forman parte del poder legislativo.
“El Valle del Cauca, como todas las regiones del país, merece el mismo compromiso y presencia institucional del Gobierno nacional”, concluyen.
El pronunciamiento cierra con una expresión de rechazo a las declaraciones conocidas en los últimos días y un mensaje de respaldo a la gobernadora Dilian Francisca Toro por parte de sus homólogos.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!