martes, mayo 20, 2025
InicioOrden PúblicoJudicialGobernador del Magdalena denunció trato desigual y recusó a magistrados del Consejo...

Gobernador del Magdalena denunció trato desigual y recusó a magistrados del Consejo de Estado

fauna area metropolitana

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, presentó una recusación formal contra los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, quienes anularon su elección en una sentencia proferida semanas atrás.

Según el mandatario, los togados estarían impedidos para pronunciarse sobre los recursos interpuestos contra esa decisión, debido a una supuesta falta de imparcialidad.

En el documento de 18 páginas, radicado ante el despacho del magistrado Luis Alberto Álvarez, actual presidente del alto tribunal y miembro de la Sección Quinta, Martínez argumentó que los magistrados ya emitieron un juicio sobre su situación al declarar la nulidad de su elección, por lo cual no podrían intervenir en la resolución de los recursos de aclaración y nulidad que presentó su defensa.

El mandatario, perteneciente al movimiento político Fuerza Ciudadana, afirmó que tres de los magistrados que firmaron la sentencia en su contra también habrían votado previamente para anular la personería jurídica de su colectividad, lo cual, según él, configura un conflicto de interés.

Martínez alegó que los magistrados de la Sección Quinta mantienen una “animadversión” contra su persona y su partido, lo cual, según dijo, se reflejaría en un patrón de decisiones desfavorables hacia Fuerza Ciudadana. Entre los hechos que mencionó en su escrito, se refirió a decisiones judiciales que, en su criterio, han afectado sistemáticamente a miembros electos del movimiento, incluyendo diputados del Magdalena.

“El movimiento político Fuerza Ciudadana ha sido objeto de decisiones que, una tras otra, han resultado en la anulación de elecciones de sus representantes. Mientras tanto, demandas similares contra otros funcionarios elegidos no han prosperado”, señaló Martínez en la recusación.

Como ejemplo, citó las decisiones que mantuvieron en sus cargos a la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés; a la del Tolima, Adriana Matiz; y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, en procesos que, según el mandatario del Magdalena, presentaban argumentos similares a los que derivaron en la nulidad de su elección.

Asimismo, cuestionó que el alto tribunal no haya actuado del mismo modo frente al caso del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, sobre quien también cursa una demanda de nulidad electoral.

La recusación será evaluada por el Consejo de Estado, que tendrá que determinar si los magistrados señalados por Martínez deben apartarse de las decisiones pendientes en el proceso que cuestiona su elección como Gobernador del Magdalena.

Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS