El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó este jueves el programa Contigo Antioquia, una iniciativa con la que se busca garantizar atención médica especializada en todas las subregiones del departamento, especialmente en los municipios más alejados de Medellín que no cuentan con acceso a este tipo de servicios.
La Gobernación, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, invertirá 25 mil millones de pesos en esta primera fase, que contempla la atención en más de 100 hospitales de primer nivel mediante el uso de tecnologías de telesalud.
El programa contará con especialistas en áreas como urgentología, psiquiatría, medicina interna, pediatría, obstetricia y toxicología. La operación estará a cargo del Living Lab de la Universidad de Antioquia, entidad que recibirá las solicitudes enviadas por el personal médico desde los hospitales municipales, y coordinará la atención remota por parte de los especialistas.
“El acceso a un especialista no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un servicio para todos los antioqueños”, afirmó el gobernador Andrés Julián durante el lanzamiento de la estrategia.
La secretaria de Salud e Inclusión Social del departamento, Marta Cecilia Ramírez Orrego, indicó que este programa permitirá mejorar la capacidad resolutiva de los municipios. “Hoy se materializa el sueño de que los pacientes tengan respuesta oportuna a sus necesidades médicas desde el territorio, evitando desplazamientos a la ciudad. Además, vamos a garantizar conectividad rural para beneficiar a los antioqueños en todos los rincones del departamento”, señaló.
La primera fase del programa contará con un equipo de aproximadamente 50 personas, conformado por médicos generales, especialistas, enfermeras, auxiliares de enfermería, ingenieros de sistemas, administradores en salud y analistas de datos. Este equipo permitirá que los profesionales de los hospitales municipales se conecten de manera virtual con especialistas para atender los casos que requieran diagnóstico o acompañamiento avanzado.
Con esta iniciativa, la Gobernación busca reducir los tiempos de espera para consultas con especialistas, mejorar el diagnóstico oportuno de enfermedades y fortalecer la atención en salud pública en el departamento. Además, se espera que contribuya a disminuir riesgos asociados con patologías como desnutrición, afecciones coronarias, enfermedades mentales y mortalidad materna.