martes, abril 1, 2025
InicioAntioquiaGobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín unen fuerzas con Camacol para...

Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín unen fuerzas con Camacol para reactivar la economía del país

Con el propósito de reactivar la economía y promover el desarrollo regional, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) delinearon una serie de proyectos clave durante la 68ª Asamblea de Afiliados y Foro Económico Sectorial 2025. El evento, celebrado en el Salón Antioquia del Hotel Intercontinental, reunió a importantes figuras del ámbito político y empresarial, como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, junto a los representantes de Camacol Antioquia, encabezados por Pablo Basto Tovar.

El gobernador Andrés Julián Rendón destacó en su intervención la necesidad de estrechar la cooperación entre la Gobernación y la Alcaldía para hacer frente a los desafíos económicos. Entre los proyectos prioritarios mencionados, resaltó el Túnel del Toyo, la hidroeléctrica de Hidroituango y el Metro de la 80, todos ellos fundamentales para el crecimiento de la región. Asimismo, propuso una nueva estrategia de subsidios a la vivienda, sustituyendo el programa nacional “Mi Casa Ya” con un plan departamental que podría financiar entre el 10% y el 30% del valor de la vivienda para las familias más vulnerables.

Rendón también detalló los esfuerzos por dinamizar el sector de la construcción, con iniciativas como la convocatoria de VIVA por $33 mil millones para promover la inversión en vivienda. Además, se presentó el Plan Rescate, que destina $11 mil millones para apoyar a las familias afectadas por el aumento en las tasas de interés. En términos de infraestructura, destacó las licitaciones por $410 mil millones para mejorar las vías del Departamento, junto con la construcción de proyectos clave como el Puerto Antioquia, que iniciará operaciones este semestre con una capacidad de 7 millones de toneladas anuales.

Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez subrayó la importancia de la unidad para impulsar el progreso de la ciudad y el país. El mandatario Distrital hizo un llamado a la colaboración entre los sectores público y privado y detalló varios proyectos clave para Medellín, entre ellos la renovación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que limitará la actividad edificadora desde su aprobación en 2014. Gutiérrez anunció que el nuevo POT, que entrará en vigor en 2027, incluirá nuevas regulaciones para el uso del suelo y la infraestructura urbana.

En cuanto a la vivienda, el Alcalde reconoció la escasez de suelo urbanizable en la ciudad y detalló las acciones que se están tomando para subsanar esta situación, como la asignación de recursos para la construcción de viviendas y la colaboración con el sector privado a través de la convocatoria conjunta con la Gobernación. Además, destacó la inversión en infraestructura educativa y la mejora de la seguridad con nuevos proyectos para el sistema Metro.

El panorama del sector de la construcción fue abordado por Guillermo Herrera Castaño, presidente de Camacol Nacional, quien advirtió sobre la desaceleración de la actividad edificadora en Colombia. Según Herrera, la construcción de edificaciones ha experimentado una caída sostenida, lo que ha afectado negativamente la generación de empleo en el sector. En 2024, la pérdida de empleos alcanzó los 84,000, una situación que se atribuye a la falta de subsidios y al incremento de las cuotas de los programas de vivienda social.

A pesar de este contexto adverso, Herrera señaló que el sector tiene un panorama más favorable a partir de 2026, cuando se espera una recuperación económica. En este sentido, destacó que el mercado de la vivienda está mostrando señales de reactivación, especialmente en los segmentos de clase media, y anunció que el sector de la construcción prevé entregas significativas de viviendas a partir de 2027, con proyectos que alcanzarán un valor cercano a los 127 billones de pesos.

Durante la Asamblea, Camacol Antioquia también entregó premios a las mejores iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector de la construcción. En la categoría de Mejor Programa de Gestión con la Comunidad, la ganadora fue Otis Elevator Company Colombia S.A.S. por su programa Made to Move Communities. Asimismo, se otorgaron premios en áreas como gestión socio-laboral, experiencia ambiental y equidad de género, reconociendo programas como Mujeres que Construyen 2.0 de Constructora Capital Medellín S.A.S.

El evento concluyó con una visión optimista de cara al futuro, tanto para la construcción como para el desarrollo de Antioquia y Medellín. Los proyectos presentados y las alianzas entre los gobiernos locales y el sector privado ofrecen una hoja de ruta clara para superar los retos económicos actuales.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

Cámara de Representantes aprobó ley que busca fortalecer los INFIS – ifm noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS