La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Gómez Plata entregaron oficialmente una planta de procesamiento de café a 22 mujeres de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Gómez Plata (ASOMUCAFGP). La infraestructura permitirá fortalecer el proceso productivo y comercial de su marca “Café con alma de mujer”, como parte de una estrategia para promover la autonomía económica de las mujeres rurales del Norte de Antioquia.
La nueva planta, completamente dotada, facilitará las actividades de tostión, molienda y empacado de café; contará con apoyo para la comercialización del producto, un punto de venta para productos procesados y del mercado campesino, servicios de tostión para otras comunidades rurales, así como formación técnica y comercial dirigida a mujeres de municipios vecinos.
El proyecto, que recibió una inversión conjunta cercana a los 154 millones de pesos, fue financiado en un 72 % por la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia. El alcalde de Gómez Plata, Luis Guillermo Pérez Echeverri, indicó que esta articulación institucional busca garantizar la autonomía económica de las mujeres cafeteras del municipio.
Durante el acto de entrega, la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, señaló que esta iniciativa hace parte del Sistema del Cuidado de Antioquia y destacó el papel de las beneficiarias como impulsoras de transformación social. “Desde la Gobernación promovemos esta unidad productiva; queremos que las mujeres se reconozcan a sí mismas como protagonistas de los cambios que necesitamos para una vida más digna, justa y con igualdad de oportunidades”, expresó.
Luz Ángela Londoño Taborda, integrante de ASOMUCAFGP, agradeció a las instituciones involucradas y resaltó el impacto que el café tiene en su vida y en la de sus compañeras. “Para mí el café es familia, es unión, es economía y nosotras las mujeres sí que necesitamos mucho la economía porque así no nos vuelven a violentar”, afirmó.
Jhaned Arango, directora de Desarrollo y Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, explicó que el programa incluye procesos formativos en calidad del café, marketing digital, liderazgo, equidad de género, derechos humanos y administración de finca y planta. Estas capacitaciones han contado con el apoyo del SENA, EPM y el Comité Departamental de Cafeteros.
De acuerdo con datos del Observatorio de Asuntos de Mujeres y Género de la Secretaría de las Mujeres, en Gómez Plata la tasa de ocupación femenina es del 28,33 %, mientras que la de los hombres alcanza el 68 %, lo que representa una brecha de casi 40 puntos porcentuales. Además, el promedio de ingresos mensuales de las mujeres es inferior al de los hombres.