lunes, noviembre 17, 2025
InicioAntioquiaGobernación de Antioquia reportó avances en Sistemas de Participación Ciudadana para la...

Gobernación de Antioquia reportó avances en Sistemas de Participación Ciudadana para la seguridad y la convivencia

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, informó que avanza en la implementación de los Sistemas de Participación Ciudadana destinados a la gestión territorial de la seguridad y la convivencia. La estrategia busca articular a las comunidades con la Fuerza Pública y las autoridades para la prevención de violencias, la reducción de riesgos y la mejora de la convivencia en el departamento.

El director Operativo de la Seguridad, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán, señaló que el enfoque de estos sistemas permite que ciudadanos y organizaciones participen activamente en espacios cívicos colaborativos, fortaleciendo la confianza, la comunicación y la capacidad de respuesta local. Explicó que la estrategia incluye programas como Finca Más Segura, Entorno Educativo Seguro y Frentes de Seguridad —ciudadana no armada—, ajustados a entornos rurales, urbanos, educativos y comunitarios. También destacó que las redes de apoyo y comunicaciones, conectadas al Sistema de Emergencia y Seguridad del departamento, facilitan la coordinación y la activación de alertas tempranas y acciones preventivas. Sobre el Entorno Étnico Seguro, afirmó que garantiza un enfoque diferencial que integra a territorios indígenas en la prevención de violencias y la atención de emergencias, con impacto en seguridad, identidad y participación.

Según el reporte, los Sistemas de Participación Ciudadana presentan los siguientes avances:

Finca Más Segura cuenta con 991 fincas vinculadas al programa de seguridad integral rural. Estas incorporan tecnología, comunicaciones y articulación activa con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES), orientadas a reducir riesgos y amenazas en fincas mediante capacidades de seguridad física, tecnología y comunicaciones.

Entorno Educativo Seguro está presente en 21 instituciones educativas con acciones preventivas y de protección para niños, niñas y jóvenes. La estrategia busca garantizar mejores condiciones de seguridad a partir de acciones preventivas y disuasivas, apoyadas en frentes de seguridad no armados en los que participan padres de familia, profesores y vecinos, como observadores articulados con las autoridades.

Los Frentes de Seguridad Ciudadanos —no armados— registran mil 872 organizaciones comunitarias activas que trabajan de manera voluntaria por la convivencia y la seguridad en barrios y veredas, mediante procesos de organización comunitaria coordinados con las autoridades.

Las Redes de Apoyo y Comunicaciones integran 2 mil 377 actores entre empresas, fincas, ganaderos y ciudadanos, articulados mediante comunicaciones conectadas al SIES Departamental, con el objetivo de garantizar comunicación directa con la Fuerza Pública y fortalecer la articulación entre ciudadanos, empresas, gremios y autoridades.

El Entorno Étnico Seguro vincula 4 territorios indígenas mediante articulación, alertas tempranas y rutas de atención para emergencias y prevención de violencias, con acciones de seguridad que incorporan enfoque étnico y participación de los territorios indígenas.

La Gobernación indicó que esta estrategia reafirma su compromiso con un territorio más seguro, participativo y colaborativo, con la ciudadanía como protagonista en la construcción de ambientes tranquilos y seguros.

ÚLTIMAS NOTICIAS