domingo, julio 6, 2025
InicioAntioquiaGobernación de Antioquia conmemoró los 10 años de la Ley Rosa Elvira...

Gobernación de Antioquia conmemoró los 10 años de la Ley Rosa Elvira Cely y reafirma estrategias contra las violencias basadas en género

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres y la Mesa Departamental para Erradicar las Violencias contra las Mujeres, realizó un conversatorio con motivo de los diez años de la Ley 1761 de 2015, conocida como Ley Rosa Elvira Cely, que tipifica el feminicidio como un delito autónomo. Al evento asistieron expertas del ámbito judicial, representantes de víctimas y de movimientos sociales de mujeres.

Durante el encuentro, se reiteró el compromiso del departamento con el fortalecimiento de los mecanismos de prevención, atención y protección de las violencias basadas en género, así como con las acciones orientadas a promover cambios culturales. Para este año, la Secretaría de las Mujeres destina cerca de 8 mil millones de pesos en estas estrategias.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Entre enero y mayo de 2025, los hogares de protección han brindado refugio y seguridad a 62 mujeres en riesgo feminicida y a 92 personas de su grupo familiar. Esta medida hace parte de las acciones de protección implementadas por la Secretaría.

También se destacó el papel de las duplas territoriales, conformadas por profesionales en Derecho y en áreas sociales, que desarrollan acciones de fortalecimiento institucional y comunitario en los territorios. Otro mecanismo activo es la Línea 123 Mujer Antioquia, que opera 24 horas al día, los siete días de la semana, y facilita la activación de rutas de atención, así como la emisión de alertas tempranas a la Fiscalía General de la Nación para la priorización de casos.

Durante el conversatorio, Daniela Roldán, directora de Transversalización de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, señaló: “Las violencias contra las mujeres son una problemática estructural, multicausal y normalizada en nuestra sociedad. Todas las acciones son insuficientes si no implican a toda la sociedad, por eso, el llamado hoy es a seguir trabajando desde todos los ámbitos por una vida libre de violencias para las mujeres”.

Según cifras de la Policía Nacional, entre enero y mayo de 2025, Antioquia registra 45 casos de presuntos feminicidios, siendo el tercer departamento con más casos después de Valle del Cauca (72) y Bogotá (52). En cuanto a la tasa de homicidios de mujeres por cada 100 mil mujeres, Antioquia ocupa el puesto 19 a nivel nacional, con una tasa de 1,25.

El conversatorio también fue un espacio para analizar los retos pendientes en materia de prevención, judicialización y sanción del feminicidio. Entre los principales obstáculos identificados están las barreras probatorias, los sesgos de género en los operadores de justicia y los tiempos prolongados para la tipificación de los casos. Según informaron, entre 2015 y 2025, la Fiscalía General de la Nación ha tipificado como feminicidios un total de 237 casos en el departamento de Antioquia.

ÚLTIMAS NOTICIAS