domingo, mayo 4, 2025
InicioAntioquiaGobernación de Antioquia anunció pensión vitalicia para 3.000 personas mayores en situación...

Gobernación de Antioquia anunció pensión vitalicia para 3.000 personas mayores en situación de pobreza y discapacidad

fauna area metropolitana

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, confirmó hoy que la Administración Departamental destinará más de 70 mil millones de pesos para entregar pensiones vitalicias a cerca de 3.000 personas mayores de 60 años en situación de pobreza y con discapacidad. Este beneficio, que marcará un hito en el país, tiene como objetivo disminuir el hambre y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Antioquia se convierte así en el primer ente territorial en el país en otorgar esta pensión vitalicia. Los recursos provienen de los ahorros generados en el proceso de austeridad del departamento y del recaudo del impuesto vehicular.

En su intervención, el Gobernador destacó la importancia de este programa para la población más vulnerable del departamento. «Estamos beneficiando a la población que más lo necesita, personas mayores con discapacidad y en pobreza, que no pueden cotizar y acceder a una pensión convencional. A través de este programa, les garantizamos una pensión mensual vitalicia de 225 mil pesos», afirmó Andrés Julián.

La iniciativa se materializa gracias a un convenio firmado con Colpensiones, que está avanzando en la vinculación y bancarización de los beneficiarios. La población objetivo es aquella que, según el sistema de clasificación del SISBEN, se encuentra en situación de pobreza y presenta un certificado de discapacidad. Hasta el momento, cerca de 900 personas ya han sido identificadas y vinculadas al programa.

El Gobernador también destacó el impacto directo que esta pensión tendrá en la alimentación de los beneficiarios. Según cifras de Colpensiones, el 67% de los pensionados a nivel nacional destina su pensión a la compra de alimentos. «Con este programa, buscamos ayudar a disminuir el hambre en nuestras comunidades. Los recursos utilizados provienen de la austeridad de la Gobernación y del impuesto vehicular, lo que demuestra que la gestión eficiente puede beneficiar a quienes más lo necesitan», señaló Andrés Julián.

La entrega de estas pensiones comenzará a finales de mayo o principios de junio de 2025, y se llevará a cabo de manera escalonada en diferentes subregiones del departamento, comenzando con Valle de Aburrá, Oriente, Bajo Cauca y Urabá. Posteriormente, se incluirán los beneficiarios de las subregiones restantes, como Suroeste, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente.

Desde marzo, Colpensiones ha estado llevando a cabo jornadas de previnculación y vinculación de los beneficiarios al programa de pensión vitalicia, lo que representa un paso crucial en la implementación de esta política pública sin precedentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS