martes, abril 29, 2025
InicioAntioquiaGobernación de Antioquia amplía el Sistema del Cuidado: 51 municipios, más mujeres...

Gobernación de Antioquia amplía el Sistema del Cuidado: 51 municipios, más mujeres beneficiadas y nuevos programas para transformar la vida familiar

fauna area metropolitana

La Gobernación de Antioquia anunció el inicio de la segunda fase del Sistema del Cuidado, una estrategia departamental que busca reconocer, redistribuir y reducir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, que hoy recae principalmente sobre las mujeres. El programa, que impacta directamente la vida de miles de antioqueñas, se fortalece con la inclusión de nuevos municipios, más inversión en infraestructura y la integración con otros programas sociales.

En esta nueva etapa se suman al sistema los municipios de San Pedro de los Milagros, Gómez Plata y Bello, con lo cual ya son 51 las localidades vinculadas a esta estrategia. También se impulsará la consolidación de tres nuevos Centros del Cuidado en Támesis, La Ceja y Apartadó, además del diseño de circuitos territoriales que concentren servicios e infraestructura pensados para las cuidadoras y sus familias.

El Sistema del Cuidado surgió tras un diagnóstico que evidenció que, en promedio, las mujeres antioqueñas dedican 14 horas diarias a labores de cuidado y del hogar, frente a apenas dos horas que dedican los hombres. Esta desigualdad, advierte la administración departamental, no solo profundiza brechas de género, sino que limita el acceso de las mujeres a la educación, el empleo y el desarrollo económico.

“Este año, con aliados como las cajas de compensación, el sector privado, la academia y las organizaciones sociales, consolidaremos un sistema que transforme culturalmente las tareas del cuidado, generando más y mejores oportunidades para las mujeres”, afirmó Susana Ochoa Henao, primera dama de Antioquia y una de las impulsoras del programa.

Una de las apuestas centrales para 2025 es la articulación del Sistema del Cuidado con la Jornada Escolar Extendida. Esta iniciativa llegará a las 554 instituciones educativas del departamento, beneficiando a 72.000 estudiantes. Mientras los niños y jóvenes participan en actividades formativas durante la contrajornada, sus cuidadoras podrán integrarse a las acciones del Sistema del Cuidado, promoviendo así una gestión compartida del tiempo y las responsabilidades.

Otro componente clave de esta fase es el fortalecimiento de las Granjas del Cuidado, espacios productivos donde cerca de mil mujeres desarrollan actividades como agroturismo, cría de animales, cultivos y artesanías, beneficiando de forma indirecta a más de 3.000 personas de sus núcleos familiares. Este año se tecnificarán los procesos en 98 granjas para aumentar su productividad y sostenibilidad, al tiempo que se fortalecerá la atención integral a las personas cuidadas.

Desde el sector educativo también se implementará el Laboratorio del Cuidado, un programa con el que se formará a mil madres y padres en corresponsabilidad del hogar y ruptura de estereotipos. Además, 352 hombres participarán en la estrategia Paternidades Cuidadoras, con el propósito de asumir roles más activos en el cuidado de sus hogares.

El enfoque productivo del programa también contempla el apoyo a once emprendimientos liderados por mujeres, que recibirán capital semilla para impulsar sus negocios y aumentar sus ingresos. Simultáneamente, se desplegará una oferta específica de cuidado para beneficiar a mil niños, niñas, personas mayores y con discapacidad.

Finalmente, esta segunda fase del Sistema del Cuidado consolidará su modelo de gobernanza a través de tres comités: intersectorial, territorial e interinstitucional, los cuales fortalecerán la articulación con entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil para garantizar sostenibilidad y expansión del programa.

ÚLTIMAS NOTICIAS