Durante el foro de educación organizado por IFMNOTICIAS, Gloria Figueroa, directora general de la Organización San José de Las Vegas, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades del sector educativo en el país. En su intervención, la directiva hizo un llamado a fortalecer el compromiso colectivo por una educación que forme no solo en lo académico, sino también en valores, ciudadanía y liderazgo.
Figueroa destacó que la educación en Colombia vive un momento crucial, en medio de grandes retos sociales y económicos. Subrayó la importancia de entender que la educación es una responsabilidad de todos, tanto del sector público como del privado. “La educación es pública y, por lo tanto, responsabilidad de toda la sociedad. No es solo tarea del gobierno; desde el sector privado tenemos un compromiso inmenso, sobre todo cuando hablamos de calidad, innovación y tecnología”, aseguró.
Uno de los puntos centrales de su mensaje fue el llamado a reconocer y potenciar el talento de los jóvenes, brindándoles oportunidades reales para que puedan competir con entornos adversos, como las ofertas de las bandas criminales. “Debemos ofrecerles caminos de aprendizaje diferentes y oportunidades de vida que los alejen de esas realidades. Nos inspiran esos jóvenes de 14 años que nos invitan a pensar distinto y a actuar”, señaló.
Figueroa expresó su preocupación por la alta deserción en la educación superior y el impacto negativo que esto genera en la economía del país. Al respecto, instó a trabajar articuladamente para reducir el abandono escolar y ofrecer opciones de formación pertinentes y conectadas con el mundo laboral y el emprendimiento.
Sobre el modelo educativo que lidera, la directora explicó que en San José de Las Vegas se promueve una formación integral bajo el lema “Ser más para servir mejor”. Según dijo, el colegio combina la excelencia académica con el desarrollo humano y ético, a través de un enfoque inspirado en la filosofía ignaciana. “Nuestros valores éticos y morales son innegociables. Defendemos la democracia y formamos jóvenes líderes que transformen la sociedad”, afirmó, resaltando los 58 años de su escuela de liderazgo y los más de 5.000 egresados que hoy impactan positivamente al país.
En el foro, Figueroa también abordó la necesidad de formar ciudadanos críticos frente al uso de la tecnología y la inteligencia artificial, y de superar la simple entrega de contenido académico para fortalecer el papel de los docentes como mentores. “Necesitamos un gobierno que garantice las autopistas digitales y que nos permita acceder a tecnología de calidad. Si no lo hacemos, seguiremos rezagados frente al mundo”, advirtió.
Finalmente, hizo un llamado a recuperar la esperanza y a promover el ejercicio de la democracia desde las aulas. “Debemos enseñarles a los niños desde pequeños a representar a sus grupos, a elegir a sus líderes con criterio y a entender que todos somos seres políticos. La transformación del país pasa por educar para la democracia y la participación ciudadana”, concluyó.