viernes, julio 11, 2025
InicioGente BacanaGENTE BACANA EN IFMNOTICIAS: Industria Licorera de Caldas reportó crecimiento en ventas...

GENTE BACANA EN IFMNOTICIAS: Industria Licorera de Caldas reportó crecimiento en ventas y expande su operación a mercados internacionales

En entrevista con Gente Bacana de IFMNOTICIAS, Diego Angelilis, gerente de la Industria Licorera de Caldas, presentó los avances y proyecciones de una de las empresas más emblemáticas del sector de licores en Colombia. Con más de 15 años de experiencia en la industria y al frente de una compañía con 122 años de trayectoria, Angelilis destacó el impacto positivo de las recientes decisiones judiciales, los resultados comerciales del primer semestre de 2025 y el enfoque de sostenibilidad que guía su gestión.

Uno de los factores que ha influido en el desempeño reciente de la empresa es el fallo de la Corte Constitucional que permitió la libre comercialización de aguardientes en Colombia, eliminando los monopolios regionales. Esta decisión ha permitido a la Industria Licorera de Caldas competir en el 70 % del territorio nacional y registrar un incremento del 33 % en las ventas durante el primer semestre del año. La medida ha impulsado una mayor competencia y promovido la innovación en el portafolio de productos y estrategias de mercadeo.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Entre enero y junio de 2025, la empresa reportó un crecimiento del 36 % en las ventas de aguardiente y un incremento superior al 25 % en la categoría de ron. El aumento se atribuye a la expansión hacia nuevos mercados y al lanzamiento de productos diferenciados, dirigidos a las nuevas tendencias de consumo.

La Industria Licorera de Caldas ha fortalecido su estrategia de innovación mediante alianzas con otras marcas. Un ejemplo de ello es la reciente colaboración con Monterrojo, que dio origen a papas con sabor a ron Viejo de Caldas. Estas alianzas permiten diversificar el portafolio y aumentar la visibilidad de la marca mediante propuestas conjuntas en diferentes categorías de productos.

La empresa ha alcanzado un hito en materia ambiental al obtener la certificación de huella de agua, convirtiéndose en la primera compañía licorera de Colombia en recibir este reconocimiento y una de las primeras diez a nivel mundial. Esta certificación se suma a su política de integración de prácticas empresariales responsables y preservación de la biodiversidad en la región andina.

Dentro de su estrategia de internacionalización, la empresa ha logrado resultados significativos en mercados como Estados Unidos, España y Panamá, donde sus ventas crecieron más del 100 % en el último año. Este avance hace parte de un plan estructurado para consolidar la presencia de la marca a nivel global.

Con el objetivo de recuperar un producto con valor histórico y cultural, la empresa presentó una nueva versión del aguardiente amarillo de Manzanares, inicialmente producido en 1885. Este licor, con un perfil de sabor distintivo y renovada imagen, apunta a posicionarse en el mercado de Antioquia como una alternativa competitiva y con identidad.

Durante el año anterior, la Industria Licorera de Caldas destinó más de 122.000 millones de pesos a programas de salud y educación en Antioquia, ratificando su compromiso con el desarrollo social del departamento. Este componente hace parte integral del modelo empresarial que lidera Angelilis, enfocado en generar valor compartido a través de su operación.

ÚLTIMAS NOTICIAS