Cali fue sede del Encuentro de Transición Energética (ETE), un evento que reunió a empresarios, académicos y líderes del sector energético con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia en su transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
El encuentro se desarrolló en el Auditorio Cedro Rosado de la Universidad Javeriana Cali, y contó con una agenda cargada de presentaciones, paneles y dinámicas participativas. El evento sirvió como un espacio de intercambio de ideas bajo el nombre de «Generación ETE», que se presentó como un laboratorio de ideas enfocado en la construcción de soluciones prácticas para la transición energética en el país.
A lo largo de la jornada, se discutieron casos reales y experiencias aplicadas que ya están en funcionamiento en diferentes partes del mundo. El propósito del encuentro fue generar respuestas concretas a los retos estructurales que enfrenta Colombia para avanzar hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
«Generación ETE» busca ser un puente entre la academia y la industria, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento científico y su aplicación en el entorno productivo nacional. Este encuentro pretende ser una plataforma para conectar a los actores clave del sector y compartir ideas innovadoras que contribuyan a la construcción de un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Este fue el primer encuentro de este tipo en la región, y sus organizadores tienen la intención de consolidarlo como un referente para los próximos años en el ámbito de la transición energética en Colombia.
El evento fue organizado por HG Ingeniería y contó con el respaldo institucional de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!