En un extenso comunicado, el expresidente César Gaviria dirigió una advertencia directa al presidente Gustavo Petro, en medio de las tensiones políticas que ha generado la insistencia del Gobierno en promover una consulta popular, pese al rechazo que ya recibió por parte del Senado de la República.
Gaviria, en su calidad de director del Partido Liberal, reiteró el respaldo absoluto de su colectividad a la Constitución de 1991, destacándola como un pacto democrático avalado por las altas cortes y resultado de un momento histórico crítico para el país.
Frente a la nueva propuesta de consulta presentada por tres ministros del Gobierno, Gaviria planteó que se estaría configurando un escenario que enfrenta la Carta de 1991 con lo que denominó la “Constitución Petro”.
El comunicado hace referencia a lo que describe como un intento de sustituir la decisión del Senado con una nueva vía legal que el Gobierno intenta imponer. Según Gaviria, esa acción excede las competencias del Ejecutivo y se inscribe en un modelo de poder que califica como autoritario. “A usted no lo elegimos dictador, sino Presidente de todos los colombianos y no solo del Pacto Histórico”, afirmó.
En su pronunciamiento, el exmandatario también cuestionó el papel del ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien acusó de incurrir en comportamientos incompatibles con la tradición institucional del país. Gaviria sostuvo que el ministro habría recurrido a presiones y chantajes para obtener respaldo político, citando el caso de la Gobernadora del Valle del Cauca como ejemplo.
Respecto a la reforma laboral, señaló que esta requiere de un lenguaje respetuoso y de acuerdos, y no de lo que denominó expresiones “soeces y perversas” por parte del Gobierno. Recalcó la importancia del trabajo legislativo que se adelanta en la Comisión IV del Senado y pidió respeto mutuo para lograr avances.
Gaviria también abordó la reforma al sistema de salud. Según el comunicado, el modelo actual fue alterado en contravía de un fallo de la Corte Constitucional del 24 de noviembre de 2023, lo que, en su concepto, ha puesto en riesgo el acceso de los ciudadanos a los servicios básicos. El expresidente cuestionó la sostenibilidad de las decisiones adoptadas y advirtió que, a futuro, el sistema podría colapsar y quedar restringido únicamente a los sectores más vulnerables.
El exmandatario hizo referencia a pronunciamientos ambiguos del Ejecutivo que podrían sugerir aspiraciones a una eventual reelección o sucesión dentro del mismo proyecto político. Añadió que el Gobierno estaría comprometiendo recursos fiscales sensibles, como los destinados a la Policía Nacional, y denunció la falta de estructura dentro de la estrategia de “Paz Total”, la cual, según él, carece de dirección técnica adecuada.
Al cierre del comunicado, Gaviria insistió en que las tres altas cortes, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, son las instituciones llamadas a dirimir los desacuerdos constitucionales con el Gobierno.
Finalmente, lanzó una advertencia: “Si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado. Usted será entonces el presidente de un país regido por su ‘Constitución Petro’, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!