El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo un encuentro con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, con el propósito de consolidar la agenda de cooperación en áreas prioritarias para la ciudad: seguridad, atención a población migrante e impulso económico.
Durante la reunión, ambas partes ratificaron la intención de mantener una relación basada en la confianza mutua, resaltando los puntos de coincidencia en la lucha contra el crimen organizado, la promoción del desarrollo urbano y la integración de comunidades migrantes. Galán subrayó el papel de Estados Unidos como principal socio comercial de Bogotá y socio estratégico en diversas áreas de gestión.
Uno de los temas centrales del encuentro fue la seguridad. El alcalde detalló el incremento en la inversión distrital para enfrentar delitos como el homicidio, el hurto y la extorsión, y se discutió la posibilidad de colaboración con ciudades estadounidenses en el intercambio de tecnologías, metodologías y experiencias exitosas para fortalecer las capacidades institucionales en esta materia.
Frente al fenómeno migratorio, se abordó el enfoque de Bogotá sobre la inclusión socioeconómica de la población migrante, con énfasis en la atención a menores de edad. La administración distrital presentó las líneas de trabajo dirigidas a garantizar derechos, mejorar el acceso a servicios y contener la migración irregular. Estados Unidos reconoció estas acciones como un eje de cooperación relevante y manifestó interés en respaldar los esfuerzos distritales.
En el ámbito económico, se revisaron mecanismos para atraer inversión extranjera y generar oportunidades de empleo en sectores estratégicos. Bogotá presentó avances del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB), iniciativa que busca convertir a la ciudad en un nodo regional de conocimiento y desarrollo tecnológico. Se exploró, además, la posibilidad de misiones comerciales conjuntas y vínculos con ecosistemas de innovación en Estados Unidos.
Esta reunión hace parte de la agenda internacional del Distrito, que contempla el fortalecimiento de relaciones bilaterales, la captación de cooperación técnica y el posicionamiento de Bogotá en redes de desarrollo sostenible e inclusión social. Las autoridades destacaron la importancia de establecer alianzas con impacto territorial concreto, con base en la transferencia de conocimiento y la articulación de esfuerzos frente a desafíos comunes.