domingo, noviembre 23, 2025
InicioGente BacanaEstilo de VidaFuturos Urbanos presentó la campaña “Buen provecho. Sabores cercanos” en el Día...

Futuros Urbanos presentó la campaña “Buen provecho. Sabores cercanos” en el Día Mundial de la Alimentación

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Futuros Urbanos anunció el lanzamiento de la campaña “Buen provecho. Sabores cercanos”, una estrategia orientada a promover el consumo de alimentos producidos en el territorio y a resaltar la relación entre ciudad, ciudadanía y sistema alimentario. La iniciativa invita a reconocer el origen de los productos que llegan a la mesa y a fortalecer los vínculos entre quienes producen y quienes consumen.

Según datos presentados por la organización, más del 50 % de los alimentos —incluyendo frutas, verduras, tubérculos y plátanos— consumidos en Medellín provienen de fuera de Antioquia. Esta dinámica incrementa los costos, aumenta la vulnerabilidad del sistema y amplía la huella ambiental asociada al transporte. En promedio, cada alimento recorre 272 kilómetros antes de llegar al consumidor final, un trayecto que incide en el precio, la frescura y el impacto ambiental.

Estos datos reflejan una distancia creciente entre el campo y la ciudad. Solo una de cada cuatro personas en Colombia reporta considerar importante que los alimentos sean de origen nacional al momento de adquirirlos. De forma paralela, en Medellín se desperdician 667 toneladas de comida al día entre hogares y restaurantes, mientras persisten bajos niveles de consumo de frutas y verduras y avanza la tendencia hacia productos ultraprocesados.

En este contexto, la campaña propone acercar los alimentos y las decisiones que los rodean. “Buen provecho. Sabores cercanos” busca impulsar una ciudadanía que reconozca el valor de consumir productos locales y entienda que esta elección favorece a los campesinos, contribuye a precios más equilibrados y fortalece la estabilidad alimentaria regional.

La cofundadora y presidenta de la Fundación Mi Sangre, Catalina Cock, señaló que la iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que involucra la articulación de diversos actores del sistema alimentario. Indicó que este trabajo incluye la formación de líderes del sector y el acompañamiento técnico y financiero a iniciativas orientadas a generar soluciones sostenibles.

Como parte de la estrategia comunicativa, la campaña convoca a medios de comunicación, creadores de contenido e instituciones aliadas a difundir los mensajes y materiales disponibles. Estos contenidos incluyen piezas visuales, sonoras y audiovisuales, además del podcast “Meter la cucharada”, cuyo episodio más reciente cuenta con la participación de @alafresca como colaboradora.

El sitio web de Futuros Urbanos ofrece información sobre puntos de compra de alimentos locales, restaurantes aliados, productos de temporada y actividades relacionadas con el sistema alimentario. Durante el mes de octubre, la cosecha destacada incluye apio, limón mandarino, papa capira y zanahoria.

Según le informaron a IFMNOTICIAS, “Buen provecho. Sabores cercanos” plantea una invitación a reducir la distancia entre quienes siembran y quienes consumen, promoviendo una relación más directa entre campo y ciudad. La campaña enfatiza que un sistema alimentario fuerte y estable depende de una comunidad que reconoce y valora los productos del territorio y el trabajo de quienes los producen.

ÚLTIMAS NOTICIAS