A partir del 31 de julio de 2025, la Fundación Santa Fe cesará la atención a los docentes afiliados al magisterio debido a la finalización del contrato vigente con Fiduprevisora. La decisión fue comunicada oficialmente por la institución a través de una carta interna dirigida a los usuarios afectados.
En el documento, revelado por W Radio, la clínica explicó que el fin del vínculo contractual con Fiduciaria La Previsora impide la continuidad en la prestación del servicio. Ante esta situación, recomendó a los afiliados comunicarse directamente con su aseguradora para recibir instrucciones respecto a la atención médica posterior a esa fecha.
Este anuncio se produce en medio del cambio estructural del modelo de salud del magisterio, que contempla la terminación generalizada de contratos con prestadores de servicios a nivel nacional para dar paso a una nueva red de IPS a partir del 1 de agosto. Sin embargo, el caso de la Fundación Santa Fe tiene particularidades distintas.
Según se sabe, la Fiduprevisora mantiene una deuda superior a los 18.000 millones de pesos con la Fundación Santa Fe. A pesar del cumplimiento de sus obligaciones contractuales, la clínica tomó la decisión de suspender la atención ante la falta de pago, alegando imposibilidad financiera para continuar operando bajo las actuales condiciones.
La Fundación también aclaró que cualquier reclamación debe ser dirigida directamente a la Fiduprevisora, entidad encargada del sistema de salud de los maestros en el país.
En febrero de este año, una solicitud formal de información obligó a Fiduprevisora a revelar el estado financiero del sistema de salud del magisterio. El informe indicó que las deudas acumuladas oscilan entre 190.000 y 270.000 millones de pesos, reflejando el deterioro progresivo del modelo.
En paralelo, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) ha informado que, para las instituciones que quieran seguir prestando servicios, se contempla la firma de actas de intención, como mecanismo temporal para garantizar la continuidad en la atención mientras se formalizan los nuevos convenios.
La situación ha generado movilizaciones por parte de los maestros de distintas regiones del país, incluyendo protestas frente a la sede de Fiduprevisora en el norte de Bogotá. Allí, docentes han expresado su preocupación por las consecuencias que puede traer la interrupción de servicios en clínicas de alta complejidad como la Fundación Santa Fe.
Este hecho se suma a un contexto nacional marcado por dificultades financieras, operativas y de acceso en el sistema de salud, que han impactado a usuarios, instituciones y profesionales del sector. En el caso del magisterio y la Fundación Santa Fe se inscribe como un episodio más dentro de una crisis que continúa escalando.