Pasadas las 11:00 p. m. del lunes 20 de octubre, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) informó sobre la presencia de una tormenta eléctrica en la ciudad, la cual era atendida por el Cuerpo Oficial de Bomberos.
De acuerdo a la información brindada por el DAGRD, se verificó una inundación en la vía pública en el occidente de la ciudad, específicamente en la Avenida 80 sector de la Floresta, por el barrio Naranjal, Suramericana y Altavista, en el reporte oficial de la entidad se menciona que no se reportaron lesionados.
El Sistema de Alerta Temprana de Medellín, también publicó a eso de las 8:00 de la noche información al respecto, mencionando que se estaban registrando lluvias de alta intensidad en el centro y el occidente de Medellín, y de moderada intensidad en Envigado e Itagüí, y de baja intensidad en Bello y La Estrella.
Mientras que para las 11:00 de la noche, hora en la que el DAGRD publicó que atendió una tormenta eléctrica, expresó que continúan las precipitaciones de alta a moderada intensidad en los municipios de Caldas, Sabaneta, Envigado, Itagüí y el occidente de Bello y Medellín, y que se esperaba persistiera por, al menos, una hora más.
Luego de esto, el propio alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el día de hoy 21 de octubre, publicó un balance de emergencia por lluvias, expresando que en horas de la noche se presentaron lluvias intensas, especialmente en el suroccidente de la ciudad, con afectaciones en las comunas: Belén, San Javier, Laureles-Estadio, Robledo y en el corregimiento de Altavista.
Sobre las afectaciones en el sector de Naranjal, Gutiérrez brindó información adicional expresando que el Cuerpo de Bomberos busca en estos momentos a un motociclista que habría sido arrastrado por la corriente.
Aseguró además que en Altavista, se desbordó la quebrada en el sector Mano de Dios, y que hubo creciente en la quebrada La Buga, pero que “gracias a las obras hidráulicas que venimos realizando en los últimos meses, se evitó una emergencia mayor”.
Finalmente, dijo que en Robledo, en el sector Olaya Herrera, un deslizamiento colapsó una vivienda de madera, pero que por fortuna, no hubo personas lesionadas, y que la familia ya estaba siendo atendida por el equipo social de la alcaldía.
“Seguimos en alerta y con monitoreo permanente desde el DAGRD, Bomberos Medellín y todas las entidades del Distrito”, puntualizó el mandatario.
Cabe recordar que en el mes de octubre inició la temporada de lluvias en el país, por otra parte, y de acuerdo al modelo probabilístico del IDEAM desde el mes de noviembre las lluvias estarían por encima de lo normal en la mayor parte de las regiones Caribe, Andina, Pacífica e incluso hacia el centrooeste de la Orinoquía.
El modelo determinístico que usa el IDEAM estima incrementos entre el 10 % y el 30 % en diversas zonas, y para el trimestre consolidado noviembre de 2025 y enero de 2026, se estiman precipitaciones por encima de lo normal especialmente en la mayor parte de la región Caribe, Piedemonte Llanero, noreste de Vichada y sur de las regiones Andina (Macizo colombiano) y Pacífica.