El pasado 25 de mayo, la ciudad de Puerto Varas, en el sur de Chile, fue afectada por un tornado que provocó graves daños materiales y dejó al menos 13 personas lesionadas, según informaron las autoridades locales.
De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, el fenómeno fue clasificado como un EF-1, equivalente a un huracán de categoría 1. Este tipo de tornado puede generar ráfagas de viento de entre 138 y 178 kilómetros por hora, con la capacidad de levantar techos y desplazar objetos pesados.
El evento se produjo alrededor de las 3:30 p. m. hora local y tuvo un impacto significativo en distintas zonas de Puerto Varas, donde se estima que unas 250 viviendas resultaron afectadas por la fuerza del viento.
Los Carabineros de Chile, a través de sus redes sociales, informaron que permanecen desplegados en la comuna realizando labores de tránsito, patrullajes preventivos y apoyo a la ciudadanía.
“Nos mantenemos desplegados en los diferentes lugares afectados por el tornado en la comuna, realizando labores de tránsito y patrullajes preventivos, entregando seguridad a todas las personas”, señalaron.
Aunque los tornados no son comunes en la geografía chilena, expertos del Departamento de Meteorología de Chile han señalado que estos fenómenos extremos podrían volverse más frecuentes en el futuro, debido a los efectos del cambio climático. Factores como la alteración de los patrones de presión atmosférica, el aumento de la temperatura y la humedad están generando condiciones más propicias para la formación de este tipo de eventos.
Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras avanzan los esfuerzos de evaluación de daños y recuperación en la zona afectada.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!