La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) anunció el inicio de su nuevo programa de formación en cirugía robótica, dirigido a estudiantes de posgrados médico-quirúrgicos que requieran este entrenamiento especializado. La iniciativa incorpora el uso de las plataformas Da Vinci X y Da Vinci Xi, reconocidas internacionalmente por su liderazgo en cirugía mínimamente invasiva.
Con este lanzamiento, la FUCS se convierte en una de las instituciones académicas del país que integra formalmente la robótica quirúrgica en sus procesos educativos, ofreciendo a los futuros cirujanos la posibilidad de dominar procedimientos con mayor precisión, menores riesgos para los pacientes y tiempos de recuperación más cortos.
El programa está orientado a especialidades como Urología, Ginecología y Cirugía Oncológica, áreas en las que la cirugía asistida por robot ha demostrado altos niveles de eficacia en intervenciones complejas. Los participantes tendrán acceso a un plan académico que combina simuladores de realidad virtual, prácticas directas en consola y participación progresiva en cirugías reales, siempre bajo la supervisión de especialistas certificados.
La formación se desarrollará en un entorno que simula las condiciones de un quirófano robótico, lo que permitirá a los estudiantes, desde el pregrado hasta el nivel más avanzado, adquirir competencias técnicas y operativas de forma integral.
Este avance refuerza el modelo docente-asistencial de la FUCS, respaldado por la Sociedad de Cirugía de Bogotá y sus hospitales universitarios: el Hospital de San José y el Hospital Infantil Universitario de San José. En estas instituciones, se realizan procedimientos de alta complejidad con el soporte de la tecnología Da Vinci, lo que garantiza una experiencia académica vinculada directamente a la práctica clínica real.
La universidad destaca que su objetivo no se limita a la adquisición de equipos de última generación, sino que busca consolidar la formación de talento humano altamente capacitado, capaz de responder a las demandas actuales del sistema de salud colombiano. La cirugía robótica, además de optimizar los resultados clínicos, representa un cambio significativo en la forma en que los profesionales se preparan para enfrentar retos quirúrgicos cada vez más sofisticados.
Con esta iniciativa, la FUCS reafirma su compromiso de liderar la educación médica de vanguardia en el país y de contribuir al desarrollo de especialistas innovadores que integren la tecnología como una aliada clave en el cuidado de la salud.