El sector frutícola colombiano alcanzó un nuevo récord en exportaciones durante los primeros siete meses de 2025, según el más reciente informe de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), basado en datos del Sistema de Información de Comercio Exterior (Sicex).
Entre enero y julio, las ventas al exterior de frutas sumaron USD 1.248,8 millones, lo que representa un incremento del 13,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron USD 1.101,5 millones. En volumen, los envíos pasaron de 1,6 millones a 1,7 millones de toneladas, con un aumento del 8,1%.
El banano Cavendish Valery continúa liderando las exportaciones con una participación del 58% del total, equivalente a USD 724,1 millones, seguido del aguacate Hass (17,8%), el plátano fresco (8,5%), el limón Tahití (6,7%) y la gulupa (3,2%).
El crecimiento de productos como el banano bocadillo (39,9%), el aguacate Hass (29,7%) y el limón Tahití (10,6%) refleja el proceso de expansión y tecnificación de los cultivos, así como el aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes. También sobresalieron los mangos y mangostanes, con un aumento del 19,4%, mientras que la gulupa subió un 15,5%.
Por regiones, Antioquia encabeza las exportaciones con el 53,7% del valor total, seguido por Magdalena (24,3%), Cundinamarca (6,1%), Risaralda (4,7%) y Valle del Cauca (2,9%). Desde estos departamentos se despachan los principales cargamentos hacia los puertos del Caribe, desde donde parten hacia Estados Unidos y Europa.
El mercado estadounidense se mantiene como el principal destino, con el 27,7% de las exportaciones, aunque Europa continúa ganando participación. Países Bajos (14,5%), Bélgica (13,2%), Reino Unido (11,2%) y Alemania (8,3%) conforman el grupo de mayores compradores, con una demanda creciente de frutas tropicales y exóticas. En total, el continente europeo concentró el 68% del valor exportado, equivalente a USD 848,4 millones, con un incremento del 1,7% frente a 2024.
El informe de Analdex señala que el banano sigue siendo el producto dominante en Europa con el 68,7% de participación, pero otros cultivos registraron variaciones destacadas. El plátano fresco creció 35,7%, la gulupa 15% y los mangos y mangostanes 90,2%. Al excluir el banano, las frutas colombianas alcanzaron ventas por USD 265,4 millones, con un aumento del 3,8% y un incremento del 20,1% en volumen.
Eslovenia se ubicó entre los nuevos destinos emergentes con un crecimiento del 275,4%, mientras que Países Bajos y Bélgica concentraron el 40,8% del total. En el Reino Unido, las exportaciones aumentaron 27% en valor y 50% en volumen, impulsadas por el plátano plantain, que creció 54,2%. Francia también reportó un repunte del 54,4% en valor, impulsado por el aguacate Hass y los mangos.
Analdex destacó que el buen desempeño se debe al fortalecimiento de productos no tradicionales, la diversificación de destinos y el cumplimiento de estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales. Las cifras confirman que el sector frutícola colombiano consolida su papel como uno de los motores principales de las exportaciones agropecuarias.