El distanciamiento político entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez volvió a quedar en evidencia, tras la declaración pública de la alta funcionaria en la que evitó comprometerse con la marcha convocada por el mandatario.
El evento fue anunciado como una reacción al hundimiento de la consulta popular en el Senado, mecanismo impulsado por el Gobierno como parte de su estrategia legislativa.
Durante una entrevista reciente, la vicepresidenta respondió con ambigüedad a la pregunta sobre si asistiría o no a la movilización. “No lo sé”, fue la frase con la que respondió directamente a la consulta, agregando que su decisión no dependía de ningún condicionante político, sino de sus responsabilidades institucionales.
“Desde mi liderazgo social siempre he estado en la movilización social y aquí estaré. Ahora estoy en el Gobierno, estoy gobernando para el país, estoy cumpliendo las misiones de la Vicepresidencia para responder a la promesa de cambio y de transformación que hicimos”, afirmó Márquez, haciendo referencia a su historial de participación en movimientos sociales, pero sin confirmar su presencia en la marcha convocada por el presidente Petro.
La vicepresidenta también declaró: “Puede ser que sí, puede ser que no. No depende de nada. Depende de que me tengo que concentrar en gobernar y en responderle a Colombia”. Asimismo, mencionó que históricamente ha participado en jornadas como las del 1 de mayo, tanto antes como después de su llegada al Gobierno.
La declaración se produjo pocos días después de que el presidente Petro anunciara, desde China, su intención de convocar movilizaciones ciudadanas tras la caída de la consulta popular en el Senado. La consulta buscaba validar las reformas promovidas por su administración mediante un mecanismo de participación directa.
En sus declaraciones, Márquez también reiteró su llamado al diálogo y a un acuerdo nacional. “No estoy dubitativa. Yo he hecho mi llamado al diálogo y he hecho mi llamado a un acuerdo nacional. Y el acuerdo es que salga la reforma en el Congreso que garantice los derechos de los trabajadores”, manifestó.
Añadió que su decisión final dependerá del curso que tomen los acontecimientos legislativos. “Si de aquí al lunes el Congreso dice que se compromete con sacar la reforma de los trabajadores, pues ahí entonces yo creo que no hay necesidad de una movilización. Si eso no pasa y el Congreso insiste en no garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras, pues en su momento tomaré mi decisión, pero por ahora no tengo la decisión tomada sobre si voy a marchar o no”.
La relación entre el presidente y la vicepresidenta ha sido objeto de análisis desde que Márquez fue apartada del liderazgo del Ministerio de la Igualdad, entidad que nació bajo su impulso. Desde entonces, se han registrado varias señales públicas que indican diferencias políticas y estratégicas dentro del Ejecutivo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!