Durante los meses de octubre y noviembre de 2025, el municipio de Bello se convierte en escenario de múltiples eventos académicos y culturales que fortalecen su papel como territorio de conocimiento, innovación y desarrollo regional.
Desde la Administración Municipal se ha manifestado que estas actividades, buscan unir a la ciudadanía, la academia, la empresa y el gobierno en torno a temas estratégicos para el progreso social y económico del municipio y del norte del Valle de Aburrá.
Uno de ellos es el foro “Fortalecemos la economía informal desde lo local”, un espacio que promueve el diálogo sobre estrategias de inclusión y formalización económica en los territorios. Este evento busca generar propuestas que impulsen el crecimiento sostenible desde la base comunitaria, fortaleciendo la articulación entre la administración pública, los sectores productivos y la ciudadanía.
Y para el próximo 16 de octubre se realizará otro foro llamado “Territorios Inteligentes”, en el cual abordará temas relacionados con innovación urbana, tecnología y sostenibilidad. En este encuentro participarán representantes del sector público, empresarial y académico, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que tiene Bello para avanzar hacia un modelo de ciudad moderna, eficiente y conectada con su entorno.
Asimismo, la agenda académica y cultural de la ciudad incluye el “Trigésimo Tercer Foro de Cultura 2025”, que se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre. Este evento se consolida como un espacio de reflexión sobre la identidad, el patrimonio y las expresiones culturales, y promueve el intercambio de saberes entre artistas, gestores culturales, estudiantes y ciudadanos.
A la programación se suma la Bienal Internacional de Arte de Antioquia, que este año tendrá una de sus exposiciones en el Parque de Artes y Oficios (PAO), espacio emblemático de Bello dedicado a la creación, la innovación y la formación artística. La presencia de la Bienal reafirma el compromiso del municipio con la promoción del arte y la cultura como pilares de transformación social y desarrollo humano.
Con esta agenda de actividades, Bello consolida su vocación como ciudad abierta al conocimiento y al pensamiento crítico. Las distintas iniciativas impulsadas por la Administración Municipal buscan fomentar la participación ciudadana, el aprendizaje colectivo y la cooperación entre sectores, reafirmando el papel de la educación, la cultura y la innovación como motores del bienestar y la competitividad regional.
Bello se proyecta, así, como un polo de desarrollo académico y cultural del norte del Valle de Aburrá, donde convergen la investigación, el arte y la tecnología en un mismo propósito: construir una ciudad más inclusiva, educada y sostenible.