El Centro Democrático esta llevando a cabo en la ciudad de Valledupar el Foro “Por el Futuro de Colombia”, en donde le han presentado al país sus precandidatos presidenciales para las contiendas electorales del próximo año.
Este espacio, el cual ha sido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha tenido como temas centrales de discusión el narcotráfico, la minería ilegal y las relaciones internacionales de Colombia, sentado sobre la mesa las diversas propuestas que los precandidatos tienen frente a estas problemáticas.
Pero… ¿Quiénes son los precandidatos?
El Centro Democrático le presentó a los colombianos su carta de propuestas para las elecciones presidenciales del 2026. Los Senadores de la Republica como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe, Paola Holguín y Andrés Guerra son la representación de este partido de derecha que desde ya muestran un plan de choque para contrarrestar los efectos actuales que ha tenido el país con el actual gobierno nacional, principalmente cuestionando los temas de seguridad que hoy preocupa a los colombianos.
En medio del desarrollo de la agenda, los principales ponentes del espacio han realizado duros cuestionamientos hacia lo que ellos llaman un “desgobierno” por parte de Gustavo Petro, además, han hecho advertencias sobre los grandes riesgos que enfrentarían los comicios de los colombianos el próximo año, como, por ejemplo, la alerta hecha por la Senadora Cabal quien manifestó que “las elecciones de 2026 están en riesgo. Hay que defender la libertad y enfrentar los desafíos de nuestra Nación”.
Por otra parte, el Senador Miguel Uribe también se refirió sobre la actual situación que enfrenta la democracia colombiana frente a sus relaciones internacionales, dejando como propuesta un nuevo plan para el país para recuperar las relaciones diplomáticas con Israel y el resto de las naciones democráticas que han soltados los lazos con Colombia por cuenta de las decisiones del gobierno Petro.
La Senadora Paola Holguín aseguró que dentro de su tabla de propuestas también se contempla el fortalecimiento de la cooperación internacional y el restablecimiento de las relaciones con Israel, además de aprovechar las relaciones con la OTAN y Ameripol.
De esta manera, y abordando temas de relaciones internacionales, Cabal también hizo referencia sobre la coyuntura que hay entre Estados Unidos y Colombia por cuenta de las deportaciones de los connacionales desde el país norteamericano, cuestionando la forma en la que ha manejado el Gobierno de Gustavo Petro este tema que hace parte de las principales políticas migratorias que Donald Trump ha aplicado con fuerza durante sus primeros días como el nuevo presidente de esa nación, asegurando que dentro de su trabajo estaría recuperar esa relación fracturada con el principal aliado del país, Estados Unidos.
En temas de seguridad, los precandidatos hablaron sobre la radiografía que deja el Catatumbo, un situación que preocupa al país, pues este territorio había sido denominado dentro del proyecto de la “Paz Total” de Gustavo Petro, como capital de la paz, sin embargo, las cifra de violencia en esta zona de Colombia son alarmantes, señalando que en la actualidad hay un registro de más de 52 mil desplazados y más de 100 asesinatos.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.