El Foro Económico Mundial reconoció a Medellín como una de las seis ciudades pioneras del mundo dentro del Pioneering Places Programme, una iniciativa que impulsa la planificación, construcción y gestión de comunidades más sostenibles e inclusivas. La capital antioqueña es la única representante de América Latina en esta alianza global, que busca mejorar la calidad de vida a partir de acciones locales con impacto global.
El reconocimiento fue otorgado por los esfuerzos de Medellín en sostenibilidad y transformación urbana, y por la implementación de estrategias que aportan al valor social, la resiliencia y la innovación tecnológica. Este logro fue gestionado por el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín, alojado en Ruta N, consolidando el trabajo del Distrito en la transformación cultural, social, económica, ambiental y técnica, acorde con los desafíos del crecimiento poblacional y la expansión urbanística mundial.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó que “Medellín le ha demostrado al mundo que la transformación real es posible. Al unirnos al Pioneering Places Programme, queremos mostrar cómo una ciudad, como la nuestra, puede liderar con innovación, sostenibilidad y, sobre todo, con mejores oportunidades para nuestra gente. Nos enorgullece representar a América Latina con un proyecto que mejora la calidad de vida de nuestros ciudadanos mediante el uso de la tecnología, para fortalecer algo tan esencial como es el acceso al agua”.

La capital antioqueña participa en esta alianza con el sistema inteligente de agua desarrollado por la Subsecretaría de Servicios Públicos, de la Secretaría de Gestión y Control Territorial, en la vereda San José del corregimiento San Antonio de Prado. Este sistema automatizado y digitalizado para el tratamiento de agua potable mejora la eficiencia, la calidad del servicio y la sostenibilidad, y demuestra cómo la tecnología combinada con la participación comunitaria puede transformar la vida de las familias rurales.
Medellín comparte este reconocimiento con Kuala Lumpur (Malasia), Montreal (Canadá), Nairobi (Kenia), San Francisco (Estados Unidos) y Utrecht (Países Bajos). Las seis ciudades fueron destacadas por sus esfuerzos en impulsar proyectos que promueven la innovación, la sostenibilidad y la cultura urbana, además de su compromiso con la transformación regional y global a partir de las acciones locales.
Durante los próximos 12 meses, estas ciudades trabajarán en conjunto para traducir los principios globales en acciones locales, con el propósito de construir comunidades más resilientes y sostenibles.







