Los fondos de pensiones obligatorias en Colombia alcanzaron un total de $525 billones en septiembre de 2025, registrando un crecimiento de $53 billones en rendimientos durante el año, informó este lunes Asofondos, gremio que agrupa a las administradoras Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, este resultado refleja la gestión profesional de los fondos privados y el buen comportamiento de los mercados financieros, que han mostrado condiciones favorables en los últimos dos años.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), los afiliados más jóvenes, con mayor exposición a renta variable, obtuvieron las rentabilidades más altas. En contraste, los trabajadores cercanos a la jubilación o pensionados, cuyos portafolios están concentrados en renta fija, lograron rendimientos más estables y acordes a su perfil de riesgo.
“En más de 30 años de operación en Colombia, las AFP han implementado estrategias diversificadas para lograr un equilibrio entre buenos retornos y bajo riesgo. Los rendimientos acumulados desde la creación del sistema representan cerca del 73% del valor total de los fondos”, afirmó Velasco.
El gremio reiteró la importancia de analizar el ahorro pensional en horizontes de largo plazo. Como ejemplo, se indicó que 100 pesos invertidos en 2011 en el portafolio Moderado hoy equivaldrían a $323,6, mientras que en el portafolio de Mayor Riesgo alcanzarían $337,4.
Cabe recordar que un portafolio moderado está diseñado para inversionistas con perfil de riesgo intermedio, que buscan equilibrar el crecimiento del ahorro con la protección frente a pérdidas. Este tipo de portafolio combina inversiones seguras en renta fija —como bonos del Estado o corporativos— con una exposición controlada a renta variable, como acciones.
Por su parte, el portafolio de mayor riesgo se orienta a personas jóvenes o con horizonte de inversión prolongado, capaces de afrontar las fluctuaciones del mercado. En este caso, una mayor proporción de los recursos se destina a acciones y otros activos de renta variable, con el objetivo de potenciar el crecimiento del ahorro pensional.
En cuanto a los afiliados mayores o pensionados, Asofondos explicó que los mismos 100 pesos invertidos equivaldrían hoy a $300,9 en el portafolio Conservador y a $321,5 bajo la modalidad de Retiro Programado.
El gremio destacó que esta estrategia de inversión a largo plazo fortalece las cuentas individuales de los afiliados, ayudando a crear reservas sólidas para enfrentar periodos de volatilidad y garantizando la sostenibilidad del ahorro pensional.
Finalmente, Asofondos recordó a los trabajadores la importancia de revisar periódicamente sus extractos y mantenerse informados sobre el comportamiento de sus fondos, disponibles a través del correo electrónico, portales web y aplicaciones móviles de cada administradora.





