La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, por presuntos delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Esta sería la primera indagación judicial que enfrenta la funcionaria en calidad de indiciada.
El ente acusador adelantó diligencias judiciales en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), donde fueron entregados documentos relacionados con los nombramientos de Sarabia en distintos cargos públicos, así como información financiera desde el año 2022.
Entre los elementos recolectados se encuentran actas de posesión, decretos de nombramiento y certificaciones de servicios prestados, documentación que habría sido entregada el pasado 29 de abril. También se incluyeron copias de registros salariales, viáticos y otras compensaciones económicas con el fin de identificar posibles inconsistencias en el patrimonio de la funcionaria.
Un día después de la diligencia, Sarabia asistió a la Fiscalía en calidad de testigo. Durante su comparecencia, entregó grabaciones que, según fuentes del caso, podrían implicar al ministro del Interior, Armando Benedetti, en hechos vinculados con una presunta financiación irregular de la campaña presidencial del actual mandatario, Gustavo Petro.
El Dapre continuó entregando información adicional solicitada por orden judicial. La investigación está a cargo de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema, organismo competente para investigar a los altos funcionarios del Estado.
En paralelo a este proceso, se han registrado episodios de tensión entre Sarabia y el presidente Petro. Una de las discrepancias surgió tras la elección de Daniel Noboa como Presidente de Ecuador. Mientras el mandatario colombiano expresó dudas sobre el proceso electoral en ese país, la Canciller lo felicitó públicamente.
También se presentaron diferencias cuando Sarabia convocó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para abordar temas comerciales con China. El Presidente desautorizó dicha convocatoria, recordando que según la Constitución, el jefe de Estado es quien dirige la política exterior.
Otro episodio se produjo con la reciente elección de Laura Gil como secretaria General adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). A pesar de que Sarabia se mostró junto a Gil en el evento de elección, versiones recogidas por medios de comunicación indican que su participación habría sido posterior a las gestiones diplomáticas adelantadas directamente por el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.
La candidatura de Gil fue inicialmente promovida por el exdirector del Dapre, Jorge Rojas, y respaldada oficialmente por el Gobierno después de intervenciones realizadas en los días previos a la votación. Durante ese periodo, tanto Petro como Márquez contactaron a jefes de Estado y cancilleres de la región para asegurar los apoyos requeridos.
En medio de estas tensiones, se rumora que Benedetti, actual Ministro del Interior, estaría impulsando la salida de Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según reportes, esta situación podría acelerarse antes de que la Canciller rinda una nueva declaración ante la Fiscalía sobre hechos relacionados con su paso por el Dapre y Prosperidad Social.
El curso de la investigación determinará si continuará al frente de la Cancillería o si se producirán cambios en la estructura del gabinete en los próximos meses.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!