viernes, mayo 9, 2025
InicioCulturaFILBo 2025, el poder de los libros que siguen escribiendo historia. Esta...

FILBo 2025, el poder de los libros que siguen escribiendo historia. Esta será la agenda del fin de semana…

fauna area metropolitana

El libro ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, adaptándose a los cambios culturales, sociales y tecnológicos de cada época. En el siglo XXI, con el auge de los avances tecnológicos, el formato digital ha ganado terreno con los llamados e-books, facilitando el acceso a la lectura y ampliando sus posibilidades. Sin embargo, no siempre fue así de sencillo acceder a la información escrita.

Los primeros intentos por transcribir símbolos a objetos portables se remontan a los Sumerios, quienes habitaron el sur de Mesopotamia hacia el año 3500 a. C. Este pueblo desarrolló un sistema de escritura cuneiforme sobre tabletas de arcilla. Posteriormente, el papiro egipcio, hecho a partir de una planta del mismo nombre, se convirtió en un soporte más cercano al papel actual, dando origen a los rollos que anteceden al formato del libro moderno.

A lo largo de los siglos, los libros no solo han servido para narrar historias, sino también para documentar el conocimiento, preservar la memoria colectiva y fomentar el pensamiento crítico. Su importancia ha sido clave en el desarrollo de las sociedades y en la expansión de la conciencia individual y colectiva.

Por esta razón, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, representa una oportunidad para celebrar el papel cultural del libro. La edición 2024 inició el pasado 25 de abril y concluirá este domingo 11 de mayo, con una agenda diversa para todo tipo de públicos.

En la jornada de hoy se destacan dos actividades relevantes. A las 12:30 p.m., el autor Eddie White firmará ejemplares de su obra Caldo de Ojo: 100 Dichos y Palabras Colombianas, en una dinámica especial que incluirá ilustraciones personalizadas en cada firma. Más tarde, a las 2:30 p.m., la Editorial Universidad Surcolombiana presentará una nueva publicación, en un espacio que contará con la participación de las autoras, quienes compartirán sus experiencias y dialogarán con el público sobre la relevancia del texto.

Cabe señalar que el cierre de la FILBo coincide con la celebración del Día de la Madre. En ese sentido, el domingo 11 de mayo será una oportunidad perfecta para asistir en familia. A las 10:00 a.m. se desarrollará un club de lectura dirigido a madres y bebés, mientras que a las 2:30 p.m. se realizará un taller infantil sobre las veinte vírgenes latinoamericanas, dirigido a niñas, niños y adultos desde los seis años.

Finalmente, a las 4:00 p.m., las autoras Margarita Cuéllar Varona, Nobara Hayakawa y Laura Ortíz Gómez conversarán con su editora acerca de las representaciones de la maternidad en la literatura contemporánea.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS