jueves, noviembre 13, 2025
InicioPolíticaFico criticó decisión de Petro de suspender intercambio de inteligencia con EE....

Fico criticó decisión de Petro de suspender intercambio de inteligencia con EE. UU: “solo beneficia a estructuras criminales”

El 12 de noviembre, el presidente Gustavo Petro ordenó a la Fuerza Pública suspender el envío de comunicaciones y cualquier trato de inteligencia con agencias de seguridad de Estados Unidos, una medida que, según explicó, se mantendrá vigente mientras continúen los ataques con misiles a embarcaciones en el mar Caribe.

Que la ONU ha declarado como injustificables, donde a la fecha se han asesinado alrededor de 60 personas, sobre el tema por medio de su cuenta de X el presidente expresó que: 

“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”. 

La instrucción presidencial implica entonces la interrupción temporal de la cooperación y del flujo de información entre los organismos colombianos y las agencias norteamericanas que trabajan en operaciones conjuntas de inteligencia y seguridad, especialmente en temas de narcotráfico y crimen organizado.

Sobre esto, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reaccionó al anuncio en su X ante la publicación de la noticia por parte de Noticias Caracol que: “Esto solo beneficia a estructuras criminales.”

El comentario de Gutiérrez se suma a otras expresiones de desacuerdo frente a decisiones del Gobierno nacional en materia de seguridad y cooperación internacional. Según el mandatario local, debilitar los canales de comunicación con agencias aliadas debilita la capacidad del Estado colombiano para enfrentar amenazas transnacionales.

Así mismo, Gutiérrez compartió otro mensaje relacionado con la seguridad en Medellín, en respuesta a un comunicado de Migración Colombia sobre la inadmisión de cuatro extranjeros, de los cuales tres eran de Kazajistán y uno de Rusia, que fueron señalados por presuntos vínculos con redes delictivas internacionales.

“Gracias al fortalecimiento de los controles por parte de Migración Colombia y al trabajo articulado entre nuestras autoridades, fueron inadmitidos cuatro extranjeros. Seguimos actuando con rigor y responsabilidad para proteger nuestra seguridad y garantizar que Medellín y Colombia sean territorios seguros y ordenados. Aquí no bajamos la guardia: quien no cumpla las normas, no entra”, escribió el alcalde.

Cabe mencionar que hasta el momento, el Gobierno no ha definido cuánto tiempo se mantendrá la suspensión ni cuáles serán los mecanismos de evaluación para su levantamiento. La medida marca un nuevo punto de tensión en la histórica cooperación en inteligencia entre Colombia y Estados Unidos.

ÚLTIMAS NOTICIAS