viernes, julio 25, 2025
InicioAntioquiaFestival Vibra Urabá Comfama inició este viernes 25 de julio en Apartadó...

Festival Vibra Urabá Comfama inició este viernes 25 de julio en Apartadó con programación cultural y artística

Con actividades de danza, deporte, conversaciones, teatro y música, inició este viernes en Apartadó la segunda edición del Festival Vibra Urabá Comfama. El evento, que se extenderá hasta el sábado 26 de julio, se desarrolla en la nueva sede regional de Comfama y reúne a agrupaciones locales y artistas nacionales en una agenda enfocada en la diversidad cultural del territorio.

Participan agrupaciones como Eco de Tambó, la Red de Danza de Urabá, la Corporación Camaleón, Urasón y otras cuatro procedentes de distintos municipios del Urabá antioqueño. Estas presentaciones se centran en el movimiento, la tradición y las expresiones propias de la región.

A la programación se suman artistas nacionales como Tostao, Crew Peligrosos y los Reyes de la Champeta, quienes dialogan con las manifestaciones culturales del país. En una agenda previa al festival, más de 2.000 jóvenes y niños asistieron a obras de teatro y actividades artísticas en colegios y municipios como Carepa, Chigorodó y Turbo.

Como parte del evento, se realiza una feria de emprendimiento organizada en alianza con De Mis Manos, en la que participan 40 emprendedores de la región. La muestra incluye productos culinarios, moda, decoración para el hogar, artes gráficas y servicios turísticos.

Las artes vivas serán el eje de expresión de los más de 180 artistas que hacen parte del festival. Eco de Tambó, agrupación liderada por «La poderosa del bullerengue», presentará un homenaje a la creación, las abuelas, la fertilidad y las parteras, con un enfoque en los orígenes del bullerengue en la región. Por su parte, Urasón, proveniente de San Juan de Urabá, interpretará un repertorio de salsa, porro, cumbia, bachata y merengue. Estas agrupaciones estarán acompañadas por cinco colectivos artísticos de la región y la Banda la Leyenda con vallenato.

El artista chocoano Tostao tendrá varias apariciones durante el viernes. Participará en una conversación titulada «Cuerpos que construyen comunidad», junto al campeón mundial y panamericano Francisco Antonio Mosquera y María Victoria Suaza Gómez, directora de la Corporación Cultural Camaleón de Urabá. También ofrecerá un concierto con repertorio que incluye su propuesta «Exótico pal mundo», con participación de jóvenes creadores del Chocó.

Durante el festival también se desarrollarán conversaciones en formato de círculos de la palabra. Entre los temas abordados están el papel del deporte en la transformación social y la diversidad cultural de la región. Asimismo, Juan David Rojas Hernández, empresario de turismo; Iris María Angulo Mendo, cocinera y emprendedora; y Carlos Humberto Illera Montoya, cocinero, docente e investigador en antropología de la alimentación, conversarán sobre “Las cocinas para el encuentro y la transformación”.

“El Festival es fiesta, ritual y plataforma. Es una forma de integrar una agenda permanente que tenemos en Urabá con artistas de la región, mientras consolidamos una propuesta que también recibe artistas del país y, de esta forma, desde esta exuberancia natural y cultural que habita en la región, hablarle a todo el país, reiterar la potencia de sus artistas y seguir ampliando los escenarios de circulación y fortaleciendo las economías locales”, expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.

El cierre del festival estará a cargo de los Reyes de la Champeta: Charles King, Louis Towers y Ane Swing, considerados pioneros de este género urbano-afrocolombiano originado en el Caribe colombiano. La champeta combina el picó, la herencia africana, la fiesta popular y la lírica del barrio.

ÚLTIMAS NOTICIAS