Del 19 al 23 de noviembre, Medellín será sede de la octava edición del Festival AL ESTE, evento dedicado al cine de Europa Central y Oriental. La programación de este año incluye 14 películas de 10 países y aborda temas relacionados con memoria, conflicto armado y procesos de resistencia.
El festival mantiene su enfoque en cinematografías por fuera del circuito comercial. Según David Duponcel, director del evento, “este año, el Este no pide ver la historia; exige confrontarla. El cine es el espejo más honesto de la supervivencia. Es un llamado a entender las huellas que nos marcan”.
Kosovo, país invitado:
La edición de 2024 tendrá a Kosovo como país invitado. La presencia de esta cinematografía coincide con la reciente apertura de la embajada de Kosovo en Colombia. Las producciones seleccionadas buscan visibilizar procesos sociales y políticos de un país que continúa enfrentando tensiones internacionales.
La película Colmena (Hive), ganadora en Sundance 2021, abrirá el festival. El filme narra la historia de una mujer que enfrenta las consecuencias del conflicto en un entorno de posguerra. También se presentará Zana, producción reconocida por su propuesta visual.
La curaduría del Festival AL ESTE se articula en tres bloques principales:
Memoria y lenguaje (Irlanda): Incluye el documental Los Departamentos (The Flats), que aborda el conflicto entre ingleses e irlandeses. La selección también cuenta con Kneecap, obra que explora procesos de preservación lingüística.
El exilio (Polonia/Ucrania): Bajo el volcán (Under the Volcano) presenta la realidad de refugiados ucranianos que llegan a Tenerife en medio de la guerra.
Legado de la Guerra Fría: El festival realizará un ciclo retrospectivo dedicado a Konrad Wolf, director de Alemania Oriental, con una selección de películas que permiten observar dinámicas sociales de la época.
Conversatorios, clases magistrales e industria:
Además de las proyecciones, AL ESTE desarrollará tres conversatorios y dos clases magistrales con invitados internacionales, entre ellos Alessandra Celesia, directora de Los Departamentos; Alban Zogjani, director de Ocarina; Zevdije Kastrati, directora de fotografía de Zana; y Blerta Zeqiri, Film Commissioner de Kosovo.
El festival también incorporará un Laboratorio de Coproducción Internacional, en el que participarán profesionales de Chile, Francia, Ecuador, Argentina, Perú, España, México y Colombia. Once proyectos de largometraje en desarrollo buscarán fortalecer sus estrategias de financiación y producción.
El Festival AL ESTE se realizará del 19 al 23 de noviembre en Medellín. Las sedes oficiales serán La Capilla Comfama, el Centro Colombo Americano y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).




