Hasta el 11 de mayo, Medellín será sede de la cuarta edición del Festival Actuar por lo Vivo, un encuentro que reúne a más de 30 invitados nacionales e internacionales —entre ambientalistas, artistas, empresarios y activistas— con una agenda de más de 50 actividades académicas y culturales. Este año, el festival tendrá como eje central el concepto “Una sola salud”, que plantea la conexión entre la salud humana, animal y del planeta.
Las actividades se desarrollarán en el Claustro, el Teatro y la Bodega Comfama, así como en el edificio San Ignacio, y estarán abiertas a estudiantes, ciudadanos, organizaciones sociales y empresas. Entre las novedades se destaca que el festival será la primera parada en Colombia de la gira de la Casa Humboldt, estrategia nacional para celebrar los 30 años del Instituto Humboldt.
El concepto central del festival —“Una sola salud”— recoge el llamado que en 2021 hicieron 127 premios Nobel al G7 sobre la necesidad urgente de entender la salud planetaria como parte integral de la salud humana. Esta visión, compartida por pueblos originarios e indígenas durante décadas, será explorada a través de diálogos interdisciplinares y experiencias que buscan impulsar soluciones sostenibles.
“Desde hace cuatro años, en Comfama venimos promoviendo un espacio para conversar sobre el cuidado de lo vivo, desde diferentes sectores. Creemos que es posible tener conversaciones difíciles y constructivas, y tender puentes entre saberes para generar transformaciones reales”, afirmó Andrés Valencia, responsable de Festivales en Comfama.
Entre los invitados centrales se encuentran líderes como Luis Aureliano Yunda, del Consejo Regional Indígena del Cauca, y el investigador Hugo Mantilla Meluk, quienes abrirán el festival con la conversación Una sola salud: cuidar la Tierra es cuidar nuestra vida.
También participará François-Ghislain Morillion, cofundador de las zapatillas ecológicas VEJA, quien hablará sobre nuevos indicadores económicos y compartirá su experiencia con Sofía Arango de Inexmoda durante el Mercado Creativo.
El sábado 10 de mayo, el escritor Ignacio Piedrahíta dialogará con Luz Enith Mosquera, joven guardiana del río Atrato, reconocido como sujeto de derechos por la Corte Constitucional. Además, Sébastien Mabile, vicepresidente del Comité Francés de la UICN, dictará una clase magistral sobre justicia climática y derechos de la naturaleza.
La agenda se completa con actividades como cine-foros, exposiciones, talleres y experiencias inmersivas. Entre los filmes programados están Río Rojo, de Guillermo Quintero, y Choibá, la danza de la ballena yubarta, de Simón González.
El festival culminará con la quinta edición del Mercado Creativo De vuelta al origen, del 9 al 11 de mayo en la Bodega Comfama. Más de 65 marcas locales ofrecerán productos de alimentación agroecológica, diseño, bienestar y sostenibilidad. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Inexmoda y Masbosques, se ha consolidado como una plataforma para promover prácticas responsables de consumo.
El componente cultural incluye conciertos y presentaciones artísticas. Alexis Play con su propuesta Chirimía Beat, Chambique, Dj Don Alirio y la agrupación La Mirla —que cerrará el evento con un homenaje al Día de las Madres— pondrán la nota musical al encuentro.
Las entradas para algunas conversaciones centrales tienen costo, con precios desde $2.800 para estudiantes y afiliados TA a Comfama. Los tiquetes están disponibles en La Tiquetera o en la taquilla del Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno.
El Festival Actuar por lo Vivo es organizado por Comfama y la iniciativa Actuar por lo Vivo, en alianza con el Instituto Humboldt, el Metro de Medellín, la Corporación Biosuroeste y otras organizaciones. Su propósito es claro: integrar saberes para cuidar la vida en todas sus formas.
La agenda se puede consultar en el siguiente enlace:
https://lacasa.humboldt.org.co/