Hasta el 19 de octubre irá la Fiestiafro en Medellín, inició el pasado miércoles 1° de octubre, y con una agenda variada, y multicultural que acercará a las personas la cultura del Pacífico del País, promete una gran cantidad de experiencias sensoriales al público que evocan la diversa cultura de esta población de Colombia.
El eslogan de esta Fiesta será: “La huella que nos conecta en Medellín”, mientras que los pilares de la agenda llevada a cabo por la Administración Distrital son la inclusión y la diversidad, como pilares del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024-2027.
En los 19 días de duración, se harán alrededor de 23 actividades donde se incluyen conciertos, charlas, exposiciones, ferias, foros, festival de poesía y corredores gastronómicos que. “visibilizan las expresiones artísticas, patrimoniales y comunitarias de las poblaciones afrodescendientes en la ciudad y el país”, como se menciona en el comunicado donde se informó del evento.
Santiago Silva Jaramillo, el secretario de Cultura Ciudadana, sostuvo sobre Fiestiafro que “será un espacio abierto a toda la ciudadanía para reconocer la herencia afro y reafirmar nuestra identidad como ciudad. Desde la Alcaldía de la Gente, renovamos el compromiso con el apoyo, la visibilización y el fortalecimiento de los procesos organizativos y culturales de las comunidades afro”.
El evento central se realizará el sábado 18 y el domingo 19 de octubre, en el Parque de las Luces, desde las 2:00 la tarde hasta las 10:00 de la noche, con ingreso libre para la ciudadanía, -la programación se puede consultar en www.medellin.gov.co.
Estas actividades son organizadas por la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Gerencia Étnica, en alianza con Afrourbano y Aicold.
Se menciona así mismo que además de las expresiones de historia, el baile y la danza afro, se ofrecerán recetas culinarias ancestrales, especialmente las practicadas en el Pacífico y Caribe colombiano.
Siendo así, en la agenda del sábado 18 se presentarán con ritmos urbanos, afrobeat y ragga fusión, con la asistencia de agrupaciones como la Red de Músicas de Medellín (Escuela de Música de Moravia), La Favela Musical, Press and Roby Vida, Batá Orquesta, Zona Prieta y Los Reyes de la Chirimía,
Y, el domingo 19, los asistentes disfrutarán de una jornada con sonidos y ritmos diversos, con la participación de artistas como Djembé, seguido por las presentaciones de Gaby Rey, Al Natural, Bomby, Guido G y el cierre a cargo de Jackson y su banda.
Cabe mencionar que con corte a la fecha hay registro de que 242.673 personas de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera viven en Medellín, ubicadas en barrios periféricos y con grandes dificultades para acceder a la educación, estas comunidades se concentran, principalmente, en lugares como Aranjuez, el Centro, Manrique, Robledo y San Antonio de Prado.