miércoles, abril 16, 2025
InicioEconómicasFenalco cuestionó proyecto del Ministerio de Hacienda y lo calificó como reforma...

Fenalco cuestionó proyecto del Ministerio de Hacienda y lo calificó como reforma tributaria encubierta

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, cuestionó con severidad el proyecto de decreto que plantea el adelanto del recaudo de impuestos del año 2026, impulsado por el Ministerio de Hacienda.

Para el dirigente gremial, esta iniciativa representa una reforma tributaria disfrazada, que afectaría directamente a los trabajadores, empresarios y la estabilidad financiera del país.

“El gobierno destapa sus cartas para asegurar recursos destinados a las elecciones del 2026 y propone una reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada”, expresó Cabal, al tiempo que criticó la intención del Ejecutivo de anticipar ingresos a costa de los contribuyentes.

Según sus declaraciones, la propuesta implicaría una sustracción directa de recursos del ahorro, la inversión y el consumo de los colombianos que generan empleo y dinamizan la economía.

Cabal advirtió que, lejos de representar una solución estructural, la medida significaría un retroceso en la estabilidad macroeconómica del país. “Equivale a pedir un crédito para seguir gastando de forma ineficiente y dejar al país con una pobre gestión pública, endeudado y sin liquidez”, manifestó el dirigente, en una nueva alerta sobre el rumbo fiscal del actual gobierno.

Desde Fenalco se reiteró que esta medida no solo representaría una carga adicional para los contribuyentes, sino que pondría en riesgo la calificación crediticia del país. El gremio sostuvo que, aunque podría generar una mejora contable momentánea en el equilibrio del Estado, a mediano plazo conduciría a un deterioro aún mayor del déficit fiscal y una posible violación de la regla fiscal.

«Esto es una tranquilidad transitoria y mal entendida. Se mejorarían parcialmente las finanzas públicas en el corto plazo para luego tener que enfrentar un aumento muy fuerte del déficit fiscal y el incumplimiento de la regla fiscal. Qué lástima, pero a ese paso nos van a seguir bajando la calificación de riesgo país», advirtió Cabal.

El dirigente concluyó que el proyecto es una carga desproporcionada que se impone a la ciudadanía sin considerar las consecuencias a largo plazo. “En resumen, lo que nos está pidiendo al Gobierno es que, entre todos, le demos una tarjeta de crédito, pagada con nuestro trabajo, con un cupo inmenso, para malgastar en época preelectoral”, puntualizó.

El Ministerio de Hacienda, por su parte, publicó el proyecto de decreto que permitiría adelantar para este año el recaudo del impuesto correspondiente al año gravable 2026. Según el documento, esta estrategia busca cumplir la meta de recaudo de la DIAN, estimada en cerca de $300 billones, y mejorar el flujo de caja de la Nación.

Entre los argumentos del Gobierno, se destaca que esta medida permitiría cubrir obligaciones pendientes como subsidios de vivienda y servicios públicos para los estratos 1, 2 y 3, así como pagos a contratistas que han venido denunciando retrasos en sus honorarios desde hace varias semanas.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS