El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, manifestó su preocupación frente al contenido y la redacción de las preguntas que integran la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro y que será radicada ante el Senado el próximo 1 de mayo.
Durante una entrevista, Cabal señaló que, si bien el enfoque de las preguntas no fue sorpresivo, sí genera inquietud la manera en que fueron formuladas. Según explicó, las preguntas están diseñadas de tal forma que sería difícil para un ciudadano optar por la opción del “NO”.
“Para un trabajador es fácil decir que le gustaría que la jornada diurna termine más temprano, pero no se le explica que puede perder su empleo por los altos costos que implica al empresariado”, sostuvo el dirigente gremial.
Desde Fenalco, también se cuestionó la utilidad misma de la consulta popular, al considerar que se trata de una reacción a la negativa del Congreso frente a la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo. “Es innecesaria”, apuntó Cabal, quien recalcó que la propuesta llega después de que el proyecto fuera archivado en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado.
El gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha defendido el contenido de las 12 preguntas incluidas en la consulta. De acuerdo con sus declaraciones, el objetivo del mecanismo es recoger la opinión ciudadana sobre temas clave de la política laboral, como el pago del 100% de recargos en domingos y festivos, y la implementación de contratos a término indefinido.
La consulta tendrá que ser avalada por el Senado antes de ser convocada. Para ello se requieren al menos 54 votos. Si no hay pronunciamiento dentro de los 30 días siguientes a la solicitud, el presidente podría convocarla por decreto, según lo establecido en la ley 134 de 1994.