El exembajador de Colombia en Canadá, Federico Hoyos, se refirió a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que acusa al presidente Gustavo Petro de liderar el narcotráfico. Según Hoyos, este nuevo episodio marca un nuevo punto de tensión en la relación bilateral entre ambos países.
“La crisis diplomática entre Petro y el gobierno de Estados Unidos tiene un nuevo capítulo, un capítulo que es producto de la irresponsabilidad de Petro que ha provocado constantemente al gobierno de Estados Unidos”, afirmó el exembajador.
En su declaración, Hoyos señaló dos aspectos que considera esenciales en la situación actual. En primer lugar, se refirió a las supuestas acciones militares de Estados Unidos en contra de embarcaciones que estarían transportando drogas ilícitas. “Estados Unidos aparentemente ya está tomando acciones militares en contra de embarcaciones que están transportando narcotráfico; esto lo debería estar haciendo el gobierno de Colombia y al no hacerlo, Estados Unidos entra a hacer una labor que no le correspondería sino al gobierno de Colombia”, indicó.
Agregó además que, si bien considera preferible que esas acciones se realicen, deben hacerse “por fuera del territorio colombiano”, dejando claro que, a su juicio, la soberanía nacional no debe verse comprometida por operaciones extranjeras.
En segundo lugar, Hoyos afirmó que el presidente Petro “sigue provocando al gobierno de Estados Unidos para ganar una pelea internacional y distraer la atención de los colombianos y del mundo sobre sus múltiples fracasos en todos los frentes, reformas, economía, seguridad, etc.”.
Para el exembajador, esta confrontación “definitivamente no le conviene a Colombia”, al recordar la importancia de la cooperación histórica entre ambos países. “Colombia es un país que depende en buena medida, tanto a nivel comercial, a nivel militar, a nivel de cooperación con Estados Unidos”, expresó.
El exembajador hizo un llamado a preservar la relación bilateral, destacando la relevancia de los lazos diplomáticos que han unido a ambas naciones por más de dos siglos. “Tenemos que trabajar para que esta relación sea sólida, fluida y que la irresponsabilidad y la vanidad de Petro no sigan poniendo en peligro una relación de más de 200 años de historia que además ha sido esencial para el desarrollo de Colombia”, puntualizó.