El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, participó en la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Corrupción, convocado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur. El evento se realizó en el auditorio Fundadores de Eafit y contó con la asistencia de autoridades, órganos de control y representantes de entidades encargadas de la vigilancia de los recursos públicos.
Durante su intervención, el mandatario hizo un llamado a la confianza en la institucionalidad y al respeto e independencia de los poderes del Estado. Gutiérrez afirmó que, a la fecha, se registran 43 imputados por casos de corrupción relacionados con la administración municipal 2020-2023.
“Al día de hoy van 43 imputados por casos de corrupción del gobierno anterior, incluyendo al jefe de la banda. Ni Alí Babá se atrevió a tanto. Alí Babá llegó a tener 40 ladrones, estos ya van en 43. Y esto va para arriba porque los casos que nosotros hemos entregado son documentados, son fuertes, y las entidades están actuando. Yo ahí veo un trabajo serio de la Fiscalía General de la Nación, de la Procuraduría, y se necesita que sigan avanzando los casos. La lucha contra la corrupción tiene que ser en serio”, manifestó.
El alcalde agregó que, en su actual administración, se han implementado medidas que, según dijo, han generado resultados en confianza ciudadana y transparencia. Entre los datos presentados mencionó un aumento en el recaudo de impuestos de $281 mil millones, la duplicación de proponentes en procesos de contratación, la reducción en 99,9 % del gasto en fondos fijos y la adjudicación de más de 1.500 obras.
“Aquí no vamos a tolerar la corrupción, venga de donde venga. Estamos dando ejemplo, no solo es denunciar la corrupción anterior. La lucha más importante es cuando se ejerce dentro del propio gobierno. Cuando yo escucho un solo rumor de una persona que hace algo malo dentro de la administración que yo dirijo, se va de la alcaldía, pero se va declarado insubsistente y con su denuncia a Fiscalía. Al día de hoy, ya van 15 procesos”, señaló Gutiérrez.
El mandatario recordó además el caso de Afinia, en el que, según dijo, se pagaron 8 millones de dólares únicamente por el cambio de gerente. Explicó que esa información fue entregada por quien, según sus palabras, estructuró el entramado de corrupción, y que lo denunció porque fue removido del cargo. El alcalde precisó que el caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría y otras entidades, y que las investigaciones avanzan.
Finalmente, Gutiérrez subrayó la importancia de la vigilancia sobre el conglomerado público de Medellín, al destacar que es el segundo más grande del país después de Ecopetrol.