martes, abril 29, 2025
InicioColombiaFECOER alertó sobre riesgo de desfinanciamiento del sistema de salud por nueva...

FECOER alertó sobre riesgo de desfinanciamiento del sistema de salud por nueva resolución del Minsalud

fauna area metropolitana

La Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER), que agrupa a 52 organizaciones de pacientes a nivel nacional, manifestó su preocupación frente a un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Salud y Protección Social. Según la federación, la iniciativa podría agudizar la ya delicada situación financiera del sistema de salud colombiano.

El documento en cuestión plantea que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben devolver los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) utilizados en servicios y tecnologías médicas cuando se determine que fueron negados sin una causa justificada a los pacientes.

FECOER hizo un llamado al Gobierno para revisar el alcance de la medida y propiciar espacios de diálogo con todos los actores del sector. “Solicitamos respetuosamente al ministerio que se abstenga de expedir esta resolución y que abra un espacio de concertación con los diferentes actores del sistema de salud para rediseñar el proceso y la metodología, de modo que el instrumento esté en armonía con la normativa vigente y propenda por los derechos fundamentales de los ciudadanos”, afirmó Diego Gil, director ejecutivo de FECOER.

El proyecto otorga nuevas competencias a la Superintendencia Nacional de Salud, entre ellas la potestad de ordenar la devolución de recursos cuando haya negaciones injustificadas, así como la acumulación de funciones de evaluación, identificación y expedición de actos administrativos. Para FECOER, esto podría constituir una extralimitación de funciones y romper con el principio de imparcialidad que debe regir el actuar de las entidades estatales.

Además, la federación advirtió que la lista de causas válidas para la negación de servicios contemplada en el documento es restrictiva y no considera situaciones reales que enfrentan las EPS y prestadores, como cierres de IPS, fallas logísticas, ausencia de redes prestadoras o retrasos en los giros de recursos por parte de la ADRES.

“La aplicación retroactiva de estas obligaciones de reintegro puede agravar la crisis financiera de las EPS ya intervenidas o liquidadas y poner en riesgo el acceso y la continuidad de los servicios de salud para millones de usuarios que requieren tratamientos. También pretendemos que se garantice que los recursos devueltos por las EPS se destinen exclusivamente a la prestación de servicios de salud, punto que no está claro en el documento”, agregó Gil.

FECOER concluyó reiterando su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los pacientes y profesionales del sistema de salud colombiano, y su disposición al diálogo como vía para fortalecer el sistema en beneficio de todos.

ÚLTIMAS NOTICIAS