La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció un paro nacional de 24 horas para este 30 de octubre, con movilizaciones en diferentes ciudades del país.
La jornada busca exigir un servicio de salud con atención oportuna, cobertura completa y mejores condiciones para los maestros y sus beneficiarios, ante las fallas reportadas en el actual modelo de atención médica del Magisterio.
En un comunicado, la organización señaló que el sistema presenta demoras en la asignación de citas, falta de medicamentos, retrasos en tratamientos especializados y dificultades administrativas que han afectado a miles de docentes. Fecode aseguró que la situación se ha agravado en los últimos meses y que las medidas adoptadas no han resuelto los problemas estructurales del servicio.
Las manifestaciones se desarrollarán en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Villavicencio, Barranquilla y otros municipios del país. De acuerdo con el sindicato, se espera la participación de cerca de 350.000 maestros afiliados, lo que podría generar afectaciones temporales en la prestación del servicio educativo en más de 12.000 instituciones oficiales. Las marchas incluirán actividades culturales, comparsas y presentaciones artísticas, y se mantendrán dentro de un marco cívico y pacífico.
Fecode solicitó la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) con el fin de coordinar acciones conjuntas entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y la Fiduprevisora, administradora de los recursos del fondo. La organización considera necesaria esta articulación para resolver los problemas financieros y administrativos que afectan la atención médica de los docentes.
Entre las principales solicitudes del Magisterio se encuentran:
- La defensa de la Ley 91 de 1989, que regula las prestaciones sociales del sector
- El fortalecimiento del Fomag
- El cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024
- La promoción de una Ley Orgánica de Competencias que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.
- Garantizar la sostenibilidad del modelo integral de salud
- Fortalecer el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST)
- Exigir a las IPS el cumplimiento del manual tarifario dinámico, herramienta diseñada para fijar precios justos y proteger los recursos públicos.
El sindicato aclaró que la jornada de movilización no está dirigida contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, pero reiteró su llamado al Ejecutivo para atender las demandas del Magisterio y ampliar el plazo de reglamentación de la ley que modificó el Sistema General de Participaciones, con el fin de asegurar más recursos para la educación pública.
En paralelo, la Unión Sindical Obrera (USO) advirtió sobre la posibilidad de convocar un paro nacional si se concreta la venta de la participación de Ecopetrol en la Cuenca del Pérmico, en Estados Unidos, al considerar que esta decisión podría tener implicaciones para la empresa y el sector energético nacional.



 
 




