La industria colombiana registró este 27 de octubre de 2025 el fallecimiento de José María Acevedo Alzate, fundador de Industrias Haceb, quien murió a los 106 años. La compañía confirmó la noticia en un comunicado en el que informó que su partida ocurrió en horas de la noche.
El documento publicado por la organización señala: “Su familia, la junta directiva, la gerencia general y los más de 3.500 colaboradores de Haceb informan el lamentable fallecimiento de su fundador, Don José María Acevedo Alzate, quien falleció en la noche del 27 octubre de 2025 a los 106 años”. El mensaje institucional agrega que la empresa se propone preservar su legado y mantener la filosofía que ha guiado su operación y gobierno corporativo, con el objetivo de fortalecer su liderazgo en el país y continuar generando empleo y progreso.
José María Acevedo Alzate nació el 2 de agosto de 1919 en Medellín. Creció en una vivienda ubicada en la comuna 8 y, debido a circunstancias económicas, culminó su formación académica en sexto grado de educación básica. Posteriormente, ingresó como mensajero a un taller de reparación de electrodomésticos, donde dio inicio a su trayectoria laboral.
En 1940 tomó la decisión de crear su propio taller de reparación en un garaje del centro de Medellín. Contaba con 21 años de edad, un espacio de 25 metros cuadrados, un alicate y dos destornilladores. Con esos recursos inició el proyecto empresarial que más adelante se consolidaría como una de las compañías manufactureras más representativas del país. Actualmente, Haceb opera en un área cercana a los 300.000 metros cuadrados en Copacabana, Antioquia, emplea a más de 3.500 personas en Colombia, diseña, fabrica y comercializa alrededor de 2.500.000 electrodomésticos al año y mantiene relaciones empresariales de largo plazo.
El comunicado resalta que Acevedo se caracterizó por su interés en aprender desde edades tempranas. Tomó un curso de electricidad por correspondencia a los 16 años y dedicó horas al análisis de aparatos eléctricos para encontrar sus fallas. Posteriormente, orientó sus esfuerzos a comprender y desarrollar procesos de fabricación de los productos de la compañía.
Su gusto por el ajedrez, adquirido a los 10 años, se menciona como parte de la estrategia que aplicó en su vida empresarial. La compañía recuerda que priorizó el bienestar de sus colaboradores y de sus familias como base del crecimiento de la organización.
Durante décadas se desplazó desde Medellín hasta Copacabana para acompañar los procesos productivos en planta. Realizaba este trayecto en un vehículo Renault 4 especialmente adaptado a su gusto, que utilizaba para recorrer las instalaciones y observar el funcionamiento de las líneas de manufactura.
La empresa indicó que queda el recuerdo de un líder que dedicó su vida al trabajo, con énfasis en la familia como núcleo principal de los valores institucionales. El mensaje de la organización expresó que su historia continuará siendo escrita por quienes integran Haceb y que la responsabilidad de continuar el desarrollo empresarial permanece vigente.







