fbpx
sábado, febrero 1, 2025
MÁS
    InicioGobiernoFAC reveló costos y detalles de la repatriación de colombianos deportados desde...

    FAC reveló costos y detalles de la repatriación de colombianos deportados desde EE. UU.

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) concluyó la repatriación de 306 colombianos deportados desde Estados Unidos, en cumplimiento de una directriz del presidente Gustavo Petro. Así mismo, se conoció el costo de esta operación.

    La operación, solicitada por la Cancillería y Migración Colombia, tuvo como objetivo garantizar un regreso seguro y digno para los connacionales que se encontraban en situación de deportación, tras la reciente tensión entre ambos países.

    De acuerdo con la FAC, en un comunicado oficial, este esfuerzo refleja “el compromiso del Estado colombiano con la protección y bienestar de sus ciudadanos en el exterior”. Para llevar a cabo la repatriación, se dispusieron aeronaves militares y un equipo de profesionales que aseguraron la adecuada atención de los pasajeros, entre los cuales se encontraban niños, adultos mayores y mujeres en estado de gestación.

    Este viernes 31 de enero, la Fuerza Aeroespacial reveló detalles sobre la operación, incluyendo los recursos empleados para ejecutar el traslado de los deportados. La operación se realizó en tres vuelos: dos el 28 de enero y uno el 29 de enero de 2025, empleando aeronaves Boeing 737-700 de la FAC.

    Otro de los aspectos que llama la atención es el costo de la operación, que alcanzó los $2.200 millones de pesos, según informó la FAC.

    “La Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el marco de su misionalidad, reitera su disposición para atender este tipo de requerimientos cuando sea necesario, garantizando la seguridad y bienestar de los colombianos en situaciones de emergencia”, concluyó la institución en su comunicado.

    Según le confirmaron fuentes del Gobierno de Colombia y de Estados Unidos, 27.000 colombianos podrían ser deportados desde el país norteamericano en las próximas semanas, pues ya se cuenta con órdenes oficiales para su salida. En ese contexto, el presidente Gustavo Petro se mostró dispuesto a tomar acciones para mitigar el impacto en los migrantes afectados.

    En un diálogo con Univisión, Petro afirmó que en lugar de aceptar los aviones militares estadounidenses para el traslado de los connacionales, utilizaría recursos propios, destacando que el avión presidencial sería puesto a disposición para llevar a cabo las operaciones de repatriación.

    En respuesta a la situación, otra de las medidas que tomó el Gobierno de Petro es solicitar formalmente a Estados Unidos y Panamá la reprogramación de los vuelos de deportación previstos para el 3 de febrero. Según fuentes de la Cancillería, la solicitud tiene como objetivo coordinar una logística adecuada para la atención humanitaria de los deportados.

    A través de un documento enviado a las autoridades de ambos países, se busca posponer la llegada de los vuelos para gestionar mejor el ingreso y la coordinación con las entidades encargadas en Colombia.

    Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS