Un grupo de expresidentes y exmiembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, junto con exministros de Minas y Energía, exfuncionarios del Estado, expertos del sector energético, académicos y columnistas, firmaron un comunicado dirigido a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación solicitando acciones urgentes para impedir la venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos. Los firmantes advierten sobre un “posible detrimento patrimonial” para el Estado colombiano de concretarse la transacción.
En el documento, los exdirectivos manifestaron su “enorme preocupación por la situación por la que atraviesa actualmente Ecopetrol y en particular por la posible venta de sus operaciones en la cuenca del Permian”. Además, pidieron al contralor Carlos Hernán Rodríguez y al procurador Gregorio Eljach “tomar acciones inmediatas y efectivas para la defensa de la empresa, que es de todos los colombianos”.
La comunicación destaca la relevancia estratégica de la cuenca del Permian, considerada la más importante a nivel mundial. Según el texto, su producción asciende a 6,3 millones de barriles de petróleo por día y 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural, cifras que la posicionan como una de las zonas de mayor crecimiento en los Estados Unidos. En ese contexto, Ecopetrol participa con un 49% en una alianza con la Occidental Petroleum Company (OXY), operación que desde 2019 ha representado aproximadamente el 15% de la producción total de la compañía colombiana, con un margen EBITDA del 76%, el más alto dentro de su portafolio.
Los firmantes advirtieron que una eventual venta del negocio en el Permian “no solo afectaría los ingresos y la estabilidad de las reservas de Ecopetrol, sino también su valor accionario y su sostenibilidad”. De acuerdo con cálculos citados en el comunicado, la compañía perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes en reservas, es decir, un 10% del total, y podría verse afectada por una disminución del 30% en el precio de la acción.
El grupo de expertos señaló que la operación, valorada en aproximadamente 5.500 millones de dólares, “podría representar una pérdida significativa de ingresos para el país y comprometer la autosuficiencia energética”, en un contexto en el que Colombia ya enfrenta una disminución de sus reservas de petróleo y gas. También cuestionaron la política de no suscribir nuevos contratos de exploración, lo que —según advierten— impacta directamente la sostenibilidad de la empresa estatal.
El comunicado además critica la intención del Gobierno Nacional de redirigir los recursos de Ecopetrol hacia otros sectores. “A lo anterior se suma la insistencia del Gobierno de invertir sus menguadas utilidades en proyectos de energía renovable que, siendo importantes para la diversificación, no son igual de rentables”, afirman los firmantes. También se mencionó la “obsesión de adquirir con dinero de Ecopetrol la empresa de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos S.A., la estatal venezolana Pequiven y la compañía de comunicaciones Internexa, filial de ISA”, calificando esas operaciones como ajenas al objeto social de la petrolera.
Los firmantes sostuvieron que la venta del Permian sería “un caso evidente de posible detrimento patrimonial, incumplimiento de deberes y extralimitación de funciones”, en el que podrían verse involucrados el presidente de Ecopetrol y los miembros de su junta directiva. Según el documento, el presidente de la República habría ejercido presiones para concretar la transacción, bajo el argumento de que no se utilizaría la técnica del fracking, pese a que dicha tecnología es la base de la producción en esa cuenca.
“El interés del presidente Petro, según lo ha anunciado, es invertir el producido de la venta en negocios menos rentables y ajenos a los intereses del país”, indica el texto.
El comunicado concluyó con un llamado a las autoridades de control: “Reiteramos un llamado respetuoso pero urgente al señor Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, y al Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, a actuar de inmediato, con toda firmeza y determinación, para evitar un daño mayor al ya causado a la empresa”.
El documento está firmado por más de 70 personalidades del ámbito energético, académico y económico, entre ellos los expresidentes de Ecopetrol Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Isaac Yanovich, María Fernanda Suárez, Mauricio Cárdenas, Sylvia Escovar y Francisco José Lloreda, así como exministros, exdirectivos y exfuncionarios del sector.










